
El director del IMSS, Zoé Robledo, señaló que en el Seguro Social se preparan más de un millón de raciones de alimentos para empleados y pacientes
En el Día del Nutriólogo y la Nutrióloga que se celebra el 27 de enero, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó el trabajo que realizan 3 mil 340 profesionales de la salud que trabajan en sus Unidades de Medicina Familiar (UMF), hospitales y cocinas.
Detalló que en el Seguro Social se preparan más de un millón de raciones de alimentos para empleados y pacientes.
“De hecho, los profesionales de la nutrición son responsables de otorgar consultas, evaluar el estado de nutrición de los derechohabientes, con educación nutricional individualizada y en forma grupal para lograr mayor apego a una alimentación más sana.
Te puede interesar: Doctora rarámuri atiende en su lengua a pacientes del IMSS-Bienestar
“Bien se dice que no puede haber buena salud sino no hay buena alimentación, por eso las dietas personales que ellas y ellos realizan para nuestros derechohabientes en las UMF son tan importantes para prevenir enfermedades, así como para equilibrar el organismo”, resaltó.
Por su parte, la supervisora de Proyectos de Nutrición en la Coordinación de Unidades de Primer Nivel, Alma Belén Membrila Torres, destacó que en el Primer Nivel de atención el IMSS cuenta con aproximadamente 703 nutricionistas dietistas que brindan atención en 363 Unidades de Medicina Familiar y que son un componente fundamental en las estrategias de prevención.
Añadió que el instituto cuenta con dos estrategias fundamentales: “Pierde Kilos, Gana Vida” , que es una intervención integral en la que con la participación del área médica, de nutrición y psicología, se otorga sesión educativa, y valoración médica con duración de seis meses.
Sumado a lo anterior, se cuenta con el programa “Juntos por un desarrollo saludable” tiene por objetivo fomentar buenos hábitos y estilos de vida saludables en niñas, niños y adolescentes para contener y promover la disminución en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el país.