
En al menos 14 estados se realizaron concentraciones de este sector, donde se hizo un llamado a respetar su profesión y se entregaron peticiones al Senado.
Médicos veterinarios de al menos 14 estados se manifestaron en las calles para exigir respeto a su profesión, justicia por el asesinato de su colega Héctor Hernández, ocurrido el 9 de este mes en Tultepec, y la implementación de protocolos de emergencia o una ley que garantice su protección.
Excélsior cubrió de cerca las protestas en entidades como Estado de México, Ciudad de México, Aguascalientes, Durango, Veracruz, Tlaxcala, Chiapas, Hidalgo, Chihuahua, Jalisco, Zacatecas, Tamaulipas, Coahuila y Oaxaca.
Según Imagen Noticias, con Nacho Lozano, las marchas se llevaron a cabo en 30 estados, con excepción de Yucatán y Tabasco.
En la Ciudad de México, veterinarios zootecnistas pidieron la dignificación de su profesión y justicia para Héctor Hernández.
La comisión que representa a la comunidad de Medicina Veterinaria Zootecnista entregó un pliego petitorio al Senado, solicitando que se revisen y protejan las garantías individuales de los veterinarios, entre otros aspectos.
En el Estado de México, médicos veterinarios y la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies del Valle de Toluca realizaron una protesta en respuesta al asesinato del Dr. Héctor Hernández, ocurrido el pasado 9 de febrero en Tultepec. Hernández fue ultimado como acto de venganza tras no poder salvar la vida de un perro.
En el Palacio de Gobierno de Toluca, denunciaron el acoso y la violencia por parte de grupos radicales animalistas, lo que afecta su reputación y ejercicio profesional. Además, pidieron un marco jurídico que garantice su seguridad.
En Chihuahua, alrededor de un centenar de profesionales se manifestaron pidiendo que se evite la violencia contra ellos. Alma Delia Rodríguez, médica veterinaria y presidenta de la Asociación de Médicos Veterinarios en Pequeñas Especies (Ammvepe) en Ciudad Juárez, señaló que también son víctimas de violencia cuando alguna mascota no responde adecuadamente a un tratamiento.
En Chiapas y Tlaxcala, se unieron a la marcha exigiendo justicia por el homicidio de su colega.
En Jalisco, se sumaron a la convocatoria nacional y exigieron poder ejercer su profesión con seguridad, expresando: “Los veterinarios merecemos ejercer sin miedo. Lamentamos la pérdida de Héctor Hernández”.
En Hidalgo, denunciaron al menos 20 casos documentados de amenazas contra veterinarios en el último mes.
En Veracruz, pidieron que las denuncias de agresión y amenazas sean tomadas en serio para que haya una verdadera justicia.
En Aguascalientes, se manifestaron para exigir poder ejercer su profesión sin miedo y con garantías de seguridad, además de justicia por su colega Hernández.
En Durango, se unieron a la protesta y anunciaron que están atendiendo una denuncia de amenazas contra una médica veterinaria.
En Tamaulipas, exigieron respeto y el fin de la estigmatización y violencia hacia su gremio.
En Zacatecas, las clínicas veterinarias del estado permanecieron cerradas en apoyo al movimiento nacional. Víctor Castro, veterinario, expresó: “Queremos alzar la voz, decir ya basta, somos humanos, es un trabajo como cualquier otro. No somos un Dios, con una inyección no se cura un perro con una enfermedad de una semana de evolución”.
Finalmente, en Oaxaca, un grupo de médicos veterinarios se concentró en la Fuente de las Ocho Regiones, en solidaridad con su gremio, pidiendo sanciones para quienes agredan a los veterinarios.