![](https://www.pacozea.com/wp-content/uploads/2025/02/3256008.webp)
Antes de asistir al Super Bowl en Nueva Orleans, el presidente de Estados Unidos declaró que la situación actual no puede continuar y firmó un decreto para establecer el Día del Golfo de América.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de insuficientes las acciones implementadas por México en cuanto a seguridad fronteriza, las cuales se acordaron para evitar la imposición de un arancel del 25 por ciento a productos mexicanos.
Tras anunciar aranceles para México y Canadá el 1 de febrero, decidió suspenderlos por 30 días, gracias a los compromisos que México y Canadá asumieron para fortalecer la seguridad fronteriza.
La operación mexicana desplegó a diez mil militares a lo largo de la frontera con Estados Unidos, con el objetivo de frenar el contrabando de fentanilo, que provoca al menos 75 mil muertes anuales en la Unión Americana, además de combatir la migración irregular.
Cuando se le preguntó si los compromisos eran suficientes, el republicano respondió: “No, no es suficiente”.
Además de los temas comerciales, el magnate insistió en otro aspecto clave de su campaña.
El día de ayer, el presidente anunció la creación del primer “Día del Golfo de América”, una fecha que marca el inicio oficial del cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América.
Esta proclamación fue resultado de una orden ejecutiva firmada por Trump, quien también realizó un acto simbólico al sobrevolar el golfo en el Air Force One mientras viajaba de Palm Beach, Florida, a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl.
La proclamación establece el 9 de febrero de 2025 como el Día del Golfo de América.
Además, con esta decisión, hizo un llamado a funcionarios públicos y ciudadanos a conmemorar este día mediante programas, ceremonias y actividades apropiadas.
Por su parte, Trump defendió su posición de realizar recortes en las dependencias federales.
Te podría interesar: Trump habló con Putin sobre el fin a la guerra de Ucrania
Entre las dependencias afectadas por los recortes se encuentra el Departamento de Educación.
Por otro lado, el empresario Elon Musk ya ha tomado acciones para cerrar la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), despidiendo a miles de empleados.
Trump también ha adelantado que podría imponer aranceles a la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas.
Además, el viernes pasado, el republicano advirtió que se aplicarían aranceles recíprocos a partir de la próxima semana.
Por su parte, China decidió imponer aranceles del 15% sobre las importaciones de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos, y del 10% sobre el petróleo crudo, maquinaria agrícola, vehículos de gran cilindrada y camionetas.
El republicano añadió que los mismos aranceles se aplicarán a las importaciones de aluminio, un producto clave en el comercio entre México y Estados Unidos.
Según la Secretaría de Economía, en 2023, el principal destino comercial de artículos de hierro o acero fue Estados Unidos, con un valor de ocho mil 106 millones de dólares. Le siguen Canadá, Panamá, Arabia Saudita y Brasil.
A nivel global, los principales exportadores de artículos de hierro o acero en 2022 fueron China, Alemania y Estados Unidos.
En 2022, los principales países importadores de artículos de hierro o acero fueron Estados Unidos, Alemania y Francia.
El presidente de Estados Unidos también indicó que anunciará mañana o el miércoles los aranceles recíprocos, con los que busca alinear los impuestos aduaneros de los productos que ingresan a Estados Unidos de la misma manera en que son gravados los productos estadounidenses en el extranjero.