La Historia de DC presenta más de 60 entrevistas nuevas y de archivo con los creadores, actores y ejecutivos de la industria, incluyendo a Melissa Benoist, Greg Berlanti, Tim Burton, Mike Carlin, Lynda Carter, entre muchos otros
Las grandes historias de los cómics que hoy vemos en la pantalla grande con impresionantes efectos especiales gracias a la inteligencia artificial, comenzaron en los años 30 del siglo XX logrando ser parte de la cultura popular de todo el mundo, por lo que los cineastas Lesli Iwerks y Mark Catalena se embarcaron en una nueva aventura.
Se trata de Superpoderosos: La Historia de DC, la serie de HBO Max que se estrenó el pasado 20 de julio, la cual da una mirada sin precedentes al legado perdurable e influyente de DC que tiene como objetivo que los fanáticos redescubran el universo de cada uno de los personajes.
“Creo que los temas que representan estos personajes son universales, les hablan a todos y pienso que por eso son tan populares y siguen creciendo. Son ideas y temas sobre el empoderamiento, sobre la identidad, la moralidad y esas cosas se traducen en cualquier cultura y cualquier país”.
“Creo que ésa es una de las razones por las que resuenan tanto y la gente se siente atraída, creo que todos queremos sentir que hay mejores versiones de nosotros mismos y estos personajes representan eso. Funcionan en todos los medios y son un buen reflejo en nosotros mismos, de nuestra humanidad”, compartió con Excélsior el cineasta Mark Catalena.
Junto con la también cineasta Lesli Iwerks, Catalena se embarcó en una nueva aventura llamada Superpoderosos: La Historia de DC, la serie de HBO Max que se estrenó el pasado 20 de julio, la cual da una mirada sin precedentes al legado perdurable e influyente de DC, permitiendo a los fanáticos redescubrir el universo de los personajes, así como los orígenes de la icónica compañía de cómics, su evolución y su impacto cultural de casi nueve décadas.

James Gunn.
“Es mirar la historia de los cómics a partir, primero de las páginas y luego cómo se condujo hacia la televisión, hacia las bellas artes donde se han hecho réplicas de estos cómics que se fueron hacia el cine, a los videojuegos y ahora estamos en el mundo de la realidad aumentada y la inteligencia artificial… Creo que el mundo es ilimitado en cuanto a dónde puedes llevar a estos personajes y estas historias. Así que creo que irán a donde vaya la tecnología”, señaló Iwerks.
“Estos protagonistas son tan sólidos en lo que representan, pero son muy moldeables, puedes cambiar su tono y puedes hacer que atraigan a los adultos y a niños pequeños. Y creo que van a seguir adaptándolos a todo tipo de audiencias y seguirán prosperando”, agregó Catalena.
Habrá diferentes y nuevos medios para compartir estas historias. Puedes acercarte a ellos (a los cómics) digitalmente, hay entregas que podrás ver en tu teléfono, y eso es algo global. Creo que se están desplegando, estos personajes se pueden traducir a cualquier nueva tecnología que esté disponible, y creo que siempre habrá una audiencia lista para eso.
Con una gran cantidad de entrevistas con los creadores más prolíficos de la industria como James Gunn y los actores que llevan a sus personajes icónicos de la página a la pantalla como Gal Gadot, la serie documental nos recuerda que en el corazón de DC está los cómics y su alma en quienes los colocan en estos nuevos medios.
Cuando comenzamos a abordar un tema como este, realmente miramos la historia general y dijimos ‘¿Cómo?, ¿quiénes son las personas que fueron influenciadas por los cómics? Y la mayoría de las veces eran ellos mismos en el sentido de que las personas que eran los creadores estaban muy influenciadas por éstos. Crecieron a su alrededor y los amaban, los inspiraron para ir a este mundo. Ellos eran los artistas, los productores, los ejecutivos que tenían una visión de cómo dar forma y llevar esa era en particular y los cómics a una nueva dirección”, dijo Iwerks.

Jason Momoa.
“Ellos realmente trazaron esta estructura de una manera que tendría estos puntos de inflexión y quien estuvo allí y quien fue la gente más importante en la historia de DC y también quiénes son los héroes anónimos. Creo que es muy raro que realmente escuches de los propios creadores la historia de afuera de adentro y en sentido contrario. Quisimos esa narrativa en primera persona tanto como pudiéramos y escucharla de la historia de DC”, agregó Catalena.
Superpoderosos: La Historia de DC, presenta más de 60 entrevistas nuevas y de archivo con los creadores, actores y ejecutivos de la industria, incluyendo a Melissa Benoist, Greg Berlanti, Tim Burton, Mike Carlin, Lynda Carter, Henry Cavill, Kaley Cuoco, Gal Gadot, James Gunn, Patty Jenkins, Dwayne Johnson y Michael Keaton, entre muchos otros, una lista difícil de acotar.
Empiezas y quieres a todos, había cientos de nombres y teníamos listas y listas de personas, pero no queríamos que las cosas fueran repetitivas y eso ayudó a reducir la lista. Y luego, por supuesto, quieres difundirlo en diferentes medios, quieres gente de cine, de televisión, de animación, queríamos a todos representados, pero es un poco más hacia el lado de los cómics porque era muy importante para nosotros mostrar a los fanáticos casuales que sólo conocen las películas y los programas de televisión de donde provienen todas estas ideas”, dijo Catalena.
APOYAN LA HUELGA
La huelga emplazada el pasado 2 de mayo por el Sindicato de Guionistas en Hollywood, y a la cual se le unió el sindicato de actores, es uno de los temas que más preocupan para el futuro de la industria del entretenimiento, por lo que personajes como Lesli Iwerks y Mark Catalena apoyan completamente el movimiento.
Te recomendamos: Noticias con Francisco Zea
Síguenos en Twitter