
Considerada extinta en la región, la majestuosa ave fue vista en la zona de Yaxchilán, en la Selva Lacandona.
Un hallazgo extraordinario sorprendió a expertos y amantes de la naturaleza: un ejemplar de Águila Arpía fue avistado en la zona de Yaxchilán, en Chiapas. Esta ave, considerada una de las más grandes del mundo por su envergadura de más de dos metros, había sido declarada extinta en esa región desde hace varios años.
El avistamiento fue anunciado durante el festival de fotografía Birding, celebrado en Tuxtla Gutiérrez, el evento más importante de observación de aves en México. Especialistas y observadores de distintas partes del mundo se reunieron para compartir sus experiencias y registros, y fue en este marco que se dio a conocer la noticia que ha causado gran emoción entre los asistentes.
La presencia de un Águila Arpía en la Selva Lacandona representa una esperanza para la conservación de esta especie, cuyo hábitat se ha visto severamente afectado por la deforestación y las actividades humanas. Expertos consideran que este avistamiento podría indicar la existencia de una población reducida aún no documentada en la región.
Te podría interesar: Dictan formal prisión a Tomás Yarrington por delitos de salud
Autoridades ambientales y organizaciones de conservación planean realizar expediciones y estudios más detallados en Yaxchilán para confirmar la presencia continua de la especie y establecer medidas de protección adecuadas. La prioridad será preservar el entorno natural que podría estar favoreciendo su supervivencia.
El Águila Arpía es un símbolo de la biodiversidad de América Latina y su avistamiento en Chiapas no solo marca un hito para la investigación ornitológica, sino que también subraya la urgente necesidad de reforzar los esfuerzos de conservación en los ecosistemas más vulnerables del país.