
Sheinbaum propone cambiar el artículo 37 para eliminar trámites burocráticos; esa es la base de su iniciativa.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el envío al Congreso de la Unión de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, con el objetivo de simplificar los trámites a nivel federal, estatal y municipal.
Te puede interesar: Sheinbaum respalda turismo y hoteles en Acapulco
En la mañanera de este lunes, la mandataria explicó que la iniciativa modifica el artículo 73 de la Constitución Política de México, además de que se crea la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones para facilitar las inversiones y, que estas, cumplan con las disposiciones que marca la ley.
“En al caso de las inversiones de las empresas que se facilite la inversión, cumpliendo con todo lo que se tiene que cumplir, particularmente impactos ambientales, si hay disponibilidad de agua en el lugar, todo lo que requieran pero que todo esté en una sola ventanilla (…) El objetivo es homologar todos los trámites, disminuirlos y que la mayoría pueda ser digital ese es el objetivo de esta Ley Nacional”, informó Sheinbaum Pardo.
Buscan reducir trámites en 50% con reforma
Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, destacó que la meta de estas modificaciones es reducir en 50% los trámites, requisitos y tiempo de atención; consolidar 300 trámites únicos y 100 trámites únicos en municipios, además de que el 80% de los trámites serán en línea.
Peña Merino resaltó que en la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones las tres etapas de Constitución, Construcción y Operación, para invertir en el país, serán digitales, con lo cual se reduce el tiempo del trámite a un año y número de trámites a 32.
Lo anterior, dijo, será a través de la página web: https://www.inversiones.gob.mx/ mediante un expediente digital en el que los documentos se suben solo una vez, además habrá los mismos trámites y requisitos en todo el país.
Peña Merino detalló los diversos puntos que definen y facilitan la transformación digital, con base en los cambios que se plantean en la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, con la implementación de un modelo nacional para digitalizar trámites, un modelo nacional de homologación de trámites con el que se busca tener un Catálogo Nacional de Trámites para que existan los mismos en los estados y en los municipios.
Además, informó que se crean un modelo nacional de atención ciudadana, un modelo nacional para eliminar trámites burocráticos, así como la definición de las autoridades responsables de simplificación y digitalización y el desarrollo de capacidades tecnológicas públicas propias para que la mayor cantidad de soluciones tecnológicas se generen por servidores públicos y no mediante contratos, lo que permite ahorro y una mayor flexibilidad.