
En una sesión histórica, el Senado de la República no aprobó la lista de candidatos a magistrados electorales, evidenciando la falta de consenso y la fragmentación política en el país.
El Senado de la República vivió una jornada inédita al rechazar la propuesta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que incluía la lista de candidatos a magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esta decisión sorprendió a muchos, ya que se esperaba que la bancada de Morena, junto con sus aliados, contara con la mayoría necesaria para aprobar dichas nominaciones.
La oposición celebró este revés para Morena, interpretándolo como una muestra de equilibrio y pluralidad en el Senado. Señalaron que la falta de consenso en la elección de los magistrados refleja la diversidad política del país y la necesidad de construir acuerdos más amplios en temas fundamentales.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum se ausenta por primera vez de la conferencia mañanera
Es importante destacar que, aunque Morena y sus aliados obtuvieron una mayoría en el Senado, no alcanzaron la mayoría calificada necesaria para aprobar reformas constitucionales sin el apoyo de la oposición. Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), la coalición oficialista cuenta con 83 escaños de los 128 disponibles, quedándose a tres de los 86 requeridos para dicha mayoría.
Este escenario obliga a Morena y sus aliados a buscar consensos con otros partidos para avanzar en su agenda legislativa. La oposición, por su parte, se muestra vigilante y dispuesta a dialogar, pero también firme en defender sus posturas y garantizar que las decisiones en el Senado reflejen la pluralidad y diversidad política del país.