El secretario General de la UNAM aseguró que que los universitarios “siempre han estado presentes de manera activa en la historia del país”
El secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí, respondió a las declaraciones del presidente López Obrador que los universitarios “siempre han estado presentes de manera activa en la historia del país”.
Leonardo Lomelí Vanegas respondió que en más de 120 libros editados por esa casa de estudios se ha criticado al modelo neoliberal, e incluso se han dado soluciones.
Esto, en respuesta a las críticas lanzadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha asegurado que la casa de estudios se ha “derechizado” y la tachó de cómplice de los gobiernos neoliberales.
El secretario de la Universidad señaló que las críticas desde la máxima casa de estudios comenzaron incluso desde el primer momento en que se dio al viraje al neoliberalismo, entre 1980 a 1985, cuando organismos internacionales lo recomendaban como una salida a la crisis.
“La universidad ha sido crítica en torno al neoliberalismo desde que se comenzó a manifestar a mediados de los años 80 en nuestro país, un cambio en la política económica claramente influido por principios que hoy conocemos como neoliberales y que en ese momento algunos organismos internacionales recomendaban como salida a la crisis que habíamos entrado en 1982, principalmente por la deuda externa del país que ese año se nos salió de control. Recomendaban un cambio estructural que implicaba privatizaciones de empresas públicas, políticas económicas de ajuste, o sea reducir el gasto público, aumentar los impuestos, y de liberalización financiera. Desde el primer momento la UNAM fue muy crítica“, aseveró
Recordó que la autonomía universitaria, elevada a rango constitucional hace 41 años, “ha permitido a la Universidad desarrollar sus funciones principales: la docencia, la investigación y la difusión de la cultura en medio de un clima de libertad académica y de pluralidad ideológica”.
Señaló que en sus 100 años de historia, la UNAM ha logrado crecer en la oferta académica y cultural y formar a millones de mexicanos.
“Sus investigaciones contribuyen los mismo al conocimiento universal, que al análisis y la solución de los problemas nacionales”, añadió
La de Lomelí es la segunda respuesta que da la casa de estudios al titular del Ejecutivo, pues previamente emitió este comunicado en el que sostiene que “el compromiso y solidaridad históricos de la Universidad Nacional con la nación son incuestionables”.
También podría interesarte: Sheinbaum les dice “hipócritas” a conservadores que defienden a la UNAM
Esta semana, el presidente López Obrador insistió que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se derechizó desde antes del periodo en que Juan Ramón de la Fuente fue rector y desde que empezaron a querer cobrar colegiatura. “Imagínense ese pensamiento, ¿de dónde surgió? Pues de la política neoliberal”, atajó.
“Estoy absolutamente seguro que eso fue lo que sucedió en todo el periodo neoliberal, se llenaron las facultades de ciencias sociales de conservadores”, dijo en su conferencia matutina
“¿Cuándo empieza todo esto? Cuando deciden en los organismos financieros internacionales aplicar el modelo neoliberal y se comienzan a imponer las llamadas reformas estructurales. ¿Y en qué consisten esas reformas estructurales? Básicamente, en privatizarlo todo. Esto inició hace 30 años o más”.
Ni en la época de Porfirio Díaz se enajenó tanto territorio. ¿Qué hacían entonces en la UNAM cuando se saqueó al país? Nosotros ni podíamos ir, yo me acuerdo que en el 2000, que era yo candidato a jefe de Gobierno en la ciudad, acompañé al ingeniero Cárdenas y nos organizaron una celada con porros, porque estaba dominada la UNAM por lo más retrograda que había y sigue existiendo. Y se enojan porque digo que se derechizó, y esto de tiempo atrás”, subrayó
Este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a criticar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual dejó en claro que estaba al servicio del régimen neoliberal.
El mandatario mexicano afirmó este miércoles que los académicos a la UNAM se convirtieron en “ideólogos” del neoliberalismo, por lo que planteó una reforma a la Máxima Casa de Estudios.
“(La UNAM) fue tomada, puesta al servicio del régimen y se coptó a académicos, que se convirtieron en ideólogos del neoliberalismo, sobre todo en en el gobierno de (Carlos) Salinas”, argumentó.
“Ya no se tocaron los grandes y graves problemas nacionales en la UNAM. Eso es lo que nosotros planteamos, tiene que reformarse la UNAM, incluso se salvó porque querían cobrar cuotas, querían privatizar”, puntualizó.
López Obrador reiteró que su Gobierno siempre va a ser respetuoso de la autonomía universitaria y que siempre apoyará a la Universidad Nacional y a la Educación Pública.
Por sexta conferencia mañanera consecutiva, el Presidente de México aseguró que el grupo hegemónico que domina la UNAM es encabezado desde hace años por José Narro Robles, secretario de Salud durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y excandidato a la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Asimismo, el mandatario retó a quienes integran a la UNAM a realizar una marcha en protesta a sus afirmaciones sobre la institución educativa.
Contenido relacionado:
AMLO reta a realizar marcha por la UNAM para dejar atrás “la desidia”
CAB