La presencia de más de 100 mil soldados rusos concentrados en la frontera ucraniana hace crecer el temor a que estalle un conflicto
Rusia “no invadirá Ucrania a menos que nos provoquen para hacerlo”, aseguró este lunes el embajador ruso ante la Unión Europea (UE), Vladimir Chizhov, al periódico británico The Guardian.
“No invadiremos Ucrania a menos que nos provoquen para hacerlo”, dijo Chizhov, que representa a Rusia en Bruselas desde 2005.
“Si los ucranianos lanzan un ataque contra Rusia, no debería sorprenderle si contraatacamos. O si empiezan a matar descaradamente a ciudadanos rusos desde cualquier lugar, en el Donbás o en cualquier otro sitio”, añadió, en referencia a la región del este de Ucrania donde los separatistas prorrusos llevan ocho años luchando contra las fuerzas ucranianas.
Chizhov advirtió que una “provocación” ucraniana podría llevar al Kremlin a actuar. “Lo que quiero decir con provocación es que pueden organizar un incidente contra las autoproclamadas repúblicas de Donbás, provocarlas y luego golpearlas con todas sus fuerzas, provocando así una reacción de Rusia para evitar un desastre humanitario en sus fronteras”, añadió.
También podría interesarte: Ucrania pide una reunión urgente con Rusia ante movimiento de tropas
Por su parte, el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksiy Danílov, aseguró que no ve señales de una inminente invasión rusa esta misma semana.
“Somos plenamente conscientes de lo que está pasando en nuestro país, somos conscientes de los riesgos que existen para nuestro país, pero la situación está completamente bajo control y, es más, no vemos actualmente que pueda tener lugar una invasión a gran escala de la Federación Rusa el día 16 o 17. No lo vemos”, dijo a los medios tras una reunión con el liderazgo de la Rada Suprema (Parlamento).
Danílov respondió así a las advertencias que el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, habría transmitido a sus socios y aliados la semana pasada sobre una posible invasión rusa de Ucrania en estas fechas, según el diario Politico.
El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania agregó que la amenaza de Rusia es constante, pero enfatizó que el Ejército, las fuerzas y los cuerpos de seguridad y el aparato de Defensa “están listos para cualquier desafío que tengamos”.
El sábado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que “todo está bajo control” y pidió no sembrar el pánico.
“Si usted u otras personas tienen información adicional sobre una invasión al 100 % (segura) de Ucrania por parte de la Federación Rusa proporciónenme esa información”, dijo en una comparecencia en la región de Jersón, al sur del país, donde supervisó los ejercicios militares ucranianos.
G7
A través de un comunicado, autoridades de Finanzas del G7 advirtieron que reaccionarán de manera inmediata y contundente a un ataque de Rusia a Ucrania, aunque la prioridad sería evitar una escalada.
“Nuestra prioridad inmediata es apoyar los esfuerzos para evitar una escalada. Sin embargo, reiteramos que en caso de una agresión militar de Rusia contra Ucrania tendremos una respuesta rápida, coordinada y contundente”, dice el comunicado difundido por el ministerio alemán
“Estamos preparados para imponer sanciones económicas y financieras que tendría un efecto grande e inmediato para la economía rusa”, agrega
Los ministros reiteran también su apoyo económico a Ucrania junto con el FMI que desde 2014 ha alcanzado los 48 mil millones de dólares.
“Seguiremos observando la situación y estamos preparados para prestar más ayuda a Ucrania”, dice el comunicado
El ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, dijo, después de que se difundiera el comunicado, que Rusia tiene que tener claro que el G7 está dispuesto a reaccionar en caso de una agresión.
“Rusia tiene que tener claro que en el caso de una violación del derecho internacional el G7 reaccionara de una manera rápida y contundente”, dijo Lindner
.Alemania tiene actualmente la presidencia del G7, organización formada por las siete principales naciones industrializadas del mundo. Además de Alemania pertenecen al G7 Francia, Reino Unido, Italia, Japón, Canadá y Estados Unidos.
Contenido relacionado:
Ucrania descarta invasión rusa esta semana y anuncia ‘Día de Unidad’
CAB