Por otro lado, Rusia declaró que el futuro de las negociaciones con Ucrania dependerá de la reacción de Kiev a la postura rusa
Rusia no tiene la intención de ocupar Ucrania y sus tropas se retirarán una vez que haya cumplido su objetivo de “desmilitarizar” y “desnazificar” el país, donde luego el pueblo podrá decidir sobre su futuro, aseguró este viernes el embajador ruso ante la sede de Naciones Unidas en Ginebra, Gennady Gatilov.
En conferencia ante periodistas de la Asociación de Corresponsales Acreditados en la ONU (ACANU), Gatilov dijo:
“Nuestro objetivo es la desnazificación del régimen y la desmilitarización de Ucrania de modo que tengamos garantías de que no habrá amenazas que provengan de Ucrania contra Rusia”, sostuvo
El diplomático afirmó que Rusia no ocupará Ucrania y que será el pueblo ucraniano el que decida sobre su futuro político.
Recordó no obstante que el Gobierno ruso ya ha reconocido a las regiones del este de Ucrania, Lugansk y Donestk, como independientes y que esto es un hecho consumado. Sobre el resto del país, indicó que será el pueblo el que decidirá sobre la manera en que quiere ser gobernado.
Al comentar los reveses diplomáticos que ha sufrido en los últimos días Rusia en los foros internacionales (por la invasión de Ucrania ), el embajador negó que el Gobierno del presidente Vladimir Putin se sienta aislado y opinó que la falta de apoyo por parte de la gran mayoría de sus aliados tradicionales se debe a que Occidente ejerció una fuerte presión sobre ellos.
Según Gatilov, no todos los países están en posición de resistir las presiones de Occidente y esto puede explicar el resultado de esas votaciones.
Preguntado si en el caso de que las fuerzas rusas tomen Kiev el Gobierno ruso tiene la voluntad de garantizar la vida del presidente ucraniano Volodomyr Zelensky, el diplomático dijo que no conocía todos los detalles de la operación militar rusa.
También podría interesarte: “¡Mentira!”, dice Rusia ante la ONU sobre ataque contra planta nuclear
Sobre el acuerdo de principio para crear una serie de corredores humanitarios en Ucrania, el diplomático confirmó que se entiende que para que funcionen debe haber un cese de las hostilidades en torno a éstos.
“La principal amenaza que enfrentan los civiles ucranianos en la actualidad no proviene del ejército ruso que utiliza armas de alta precisión para atacar únicamente la infraestructura militar ucraniana. La principal amenaza proviene del propio régimen de Kiev y sus batallones nacionalistas que aterrorizan a sus propios ciudadanos y entregan miles de armas de fuego a los civiles como caramelos”, dijo.
“La principal amenaza que enfrentan los civiles ucranianos en la actualidad no proviene del ejército ruso que utiliza armas de alta precisión para atacar únicamente la infraestructura militar ucraniana. La principal amenaza proviene del propio régimen de Kiev y sus batallones nacionalistas que aterrorizan a sus propios ciudadanos y entregan miles de armas de fuego a los civiles como caramelos”, afirmó
Gatilov confirmó que tenía previsto reunirse con el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer, a cuya organización el Gobierno de Zelensky ha pedido que colabore con la organización de esos corredores.
Negociaciones
Por otro lado, Rusia declaró que el futuro de las negociaciones con Ucrania dependerá de la reacción de Kiev a la postura rusa, que se mantiene sin variación.
“Las negociaciones que se han celebrado ha sido una buena posibilidad de transmitir a la parte ucraniana nuestra visión de este problema. En adelante todo dependerá de la reacción de la parte ucraniana”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
Peskov se refería a las dos rondas de conversaciones celebradas en territorio bielorruso el lunes y este jueves entre delegaciones de los dos países.
De momento, añadió, no se habla de firmar ningún documento como resultado de estas negociaciones.
Desmintió las informaciones difundidas por Kiev acerca de que entre sus demandas Rusia ya no plantea la “desnazificación” de Ucrania.
“Esto no es así”, aseveró el portavoz del Kremlin.
Preguntado por el llamamiento del líder de Chechenia, Ramzán Kadírov, al presidente ruso, Vladimir Putin, a que ordene la captura de Kiev, Járkov y otras ciudades ucranianas para poner fin a las operaciones militares en uno o dos días, Peskov respondió que no es competencia suya comentar asuntos del “arte militar”.
“El comandante supremo recibe información, incluidas propuestas como esa. Y es el comandante supremo el que decide con qué medios se cumplen la misiones en el curso de esta operación”, recalcó.
Contenido relacionado:
Sánchez Cordero responde a Senador de EU que acusó a México de estar del lado de Rusia
CAB