Warhol creó “Shot Sage Blue Marilyn” dos años después de la muerte de Marilyn Monroe en 1964, utilizando una foto promocional de la película ‘Niágara’
Una de las copias serigrafiadas de Marilyn de Andy Warhol, creada en 1964 y convertida en un icono mundialmente reconocible, ha roto este lunes uno de los récords de arte contemporáneo, convirtiéndose en la obra más cara del siglo XX vendida en una subasta pública.
La obra “Shot Sage Blue Marilyn” (101×101 centímetros), subastada este lunes en la casa Christie’s de Nueva York, alcanzó, con impuestos incluidos, la cifra de 195.04 millones de dólares, cuando la estimación de Christie’s, que ha publicitado esta venta desde hace muchas semanas, la ponía en una cifra de partida de 200 millones.
Se desconoce la identidad del comprador, mientras que el vendedor ha sido la Fundación Thomas y Doris Ammann, creada por uno de los mayores magnates de arte contemporáneo y filántropo, amigo de Andy Warhol y comprador de gran parte de sus obras.
La fundación ha prometido destinar el importe de la venta de hoy -de la Marilyn y de otras 35 obras- para diversos proyectos que tienen en el mundo de sanidad, educación y promoción y mejora de la vida de millones de niños.
Christie’s no ha escatimado calificativos para esta Marilyn del récord, llegando a comparar la media sonrisa de Marilyn con otra igualmente enigmática, la de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci, y emparentándola incluso con la Venus de Milo y el busto de Nefertiti, por nombrar a algunas de las mujeres que han marcado la historia del arte.
La imagen original de la actriz, que Warhol extrajo de un cartel de la película “Niagara” (1953) ha sido eclipsada por la interpretación del pintor pop, que reprodujo en 1964 esa misma fotografía jugando violentamente (según su propia definición) con los colores y multiplicó así la fama de la actriz, fallecida dos años antes.
Warhol ya había ensayado dos años atrás la multiplicación de una fotografía con leves variaciones como un objeto artístico pop, con notable éxito: lo hizo con las famosas latas de sopa Campbell, hoy una de las piezas estrellas del MoMa neoyorquino, y luego con el Díptico de Marilyn (donde la actriz aparece reproducida 50 veces), que ocupa un destacado lugar en la Tate Modern de Londres.
Salvator Mundi, obra de Leonardo da Vinci, era la obra más cara hasta el momento, fue subasta en 2017 y comprada por el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salam.
“Shot sage blue Marilyn“, fue realizada en 1964 y se basa en una fotografía de la actriz para la película Niagara en un lienzo de lino cuadrado de un metro cuadrado.
Las Marilyn de Warhol, como ha destacado Christie’s, se han convertido en símbolo de la cultura americana del show business y una reflexión irónica sobre la fama y el estrellato (como Warhol demostró con el mismísimo Mao Tse-tung), pero también una imagen sexualizada de la mujer.
Contenido relaciuonado:
Subasta de retrató a Marilyn Monroe podría alcanzar precio más caro de una obra del siglo XX
CAB