El presidente ruso abogó además por la “desmilitarización” de Ucrania, alegando que recibe armas de sus aliados occidentales.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó este martes que la “mejor solución” para resolver la crisis en torno a Ucrania sería que este país renunciase a su voluntad de integrar la OTAN, y se “desmilitarice”.
El presidente ruso reclamó el reconocimiento internacional de Crimea como parte de Rusia, que Ucrania desista de su intento de ingresar a la OTAN y que se detenga el envío de armas al país.
La mejor solución (…) sería que las autoridades actualmente en el poder en Kiev rehúsen por sí mismas unirse a la OTAN y se mantengan neutrales”, declaró Putin.
Putin dijo que la anexión de la península ucraniana de Crimea por Rusia en 2014 merecía el reconocimiento internacional como reflejo legítimo de lo votado por la población local, similar a la votación por la independencia de Kosovo.
Para poner fin a la crisis en curso, también dijo que Ucrania debe desistir de solicitar el ingreso a la OTAN, adoptar un “estatus neutral” y que Occidente debe dejar de enviarle armas.
Rusia exige garantías a los países occidentales de que la Alianza Atlántica no seguirá extendiéndose hasta sus fronteras.
También podría interesarte: Putin ordena desplegar tropas en territorios separatistas de Ucrania
El presidente ruso abogó además por la “desmilitarización” de Ucrania, alegando que recibe armas de sus aliados occidentales.
Si los países occidentales llenan a las autoridades de Kiev de armas modernas (…), entonces el punto más importante es (…) la desmilitarización de la actual Ucrania”, alegó.
Ucrania ha pedido a sus aliados occidentales que le suministren más armas para hacer frente a la amenaza de una invasión rusa, declaró este martes el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba.
Asimismo, el presidente ruso afirmó que los acuerdos de paz respaldados por los países occidentales en el este de Ucrania ya no existen, luego de reconocer la independencia de las regiones separatistas prorrusas en esa zona.
Los acuerdos de Minsk ya no existen, nosotros reconocemos a las DNR y LNR”, dijo Putin, usando las abreviaciones con las que se denominan las regiones separatistas en Donetsk y Lugansk.
Despliegue militar
Previamente, la cámara alta del Parlamento ruso dio permiso a Putin para utilizar la fuerza militar fuera del país. Eso podría presagiar un ataque más amplio contra Ucrania, después de que Estados Unidos dijera que ya estaba en marcha una invasión rusa al país vecino.
Momentos antes, Putin había pedido permiso por escrito a los legisladores para usar la fuerza en el extranjero, algo que formalizaría un despliegue militar ruso en las regiones rebeldes. Se daba por sentado que los legisladores aprobarían rápidamente el pedido de Putin.
Sin embargo, no estaba claro el alcance de los desplazamientos militares rusos. Ucrania y sus aliados occidentales llevan mucho tiempo diciendo que las tropas rusas están luchando en la región. Moscú ha rechazado esas acusaciones.
Rusia desplegó hace semanas a unos 150 mil militares en las fronteras ucranianas, según Washington, lo cual llevó a las potencias de occidente encabezadas por Estados Unidos a denunciar la planificación de una inminente invasión de la exrepública soviética.
La crisis se intensificó el lunes, cuando Putin anunció el reconocimiento de la independencia de dos enclaves separatistas prorrusos en el este de Ucrania y dijo que el ejército de Rusia sería responsable de lo que llamó “mantenimiento de la paz”.
La Casa Blanca comenzó el martes a referirse a los despliegues de tropas rusas en el este de Ucrania como una “invasión”, después de dudar inicialmente en utilizar el término, una línea roja que el presidente Joe Biden había dicho que daría lugar a que Estados Unidos impusiera sanciones severas contra Moscú.
Varios líderes europeos afirmaron horas antes que las tropas rusas se han desplazado a las zonas controladas por los rebeldes en el este de Ucrania después de que Putin reconociera su independencia, pero algunos apuntaron que aún no se trataba de la temida invasión propiamente dicha.
Contenido relacionado:
Senado autoriza a Putin uso de Fuerzas Armadas en el extranjero
CAB