
Este sábado, a los 71 años, falleció Álvaro Mangiano quien ganó popularidad al ser uno de los 16 tripulantes que pasaron 72 días en condiciones de frío extremo
El uruguayo Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo de 1972 en los Andes, que recientemente volvió a ser popular luego del estreno de la película “La Sociedad de la Nieve”, murió este sábado 29 de marzo en Montevideo, a los 71 años.
Mangino padecía problemas de salud luego de una neumonía de la que le costó recuperarse, según él mismo contó en febrero del año pasado, en plena promoción del largometraje nominado el Óscar.
Amigo de los integrantes del equipo amateur de rugby uruguayo Old Christians Club, volaba a Chile con ellos para un partido cuando el avión que rentaron a la Fuerza Aérea Uruguaya, se estrelló en los Andes argentinos el 13 de octubre de 1972.
“La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Álvaro Mangino Schmid”, escribió el club en la red social X.
Mangino, que tampoco era alumno del colegio Stella Maris, estuvo a punto de no subirse al fatídico vuelo 571.
De las 45 personas a bordo, 33 sobrevivieron al impacto inicial, pero sólo 16 vivieron para contar la dura experiencia de pasar diez semanas a –30° C y a casi 4 mil metros sobre el nivel del mar, sin refugio, ropa de abrigo, ni comida.
El rescate finalmente llegó después de que dos de los jóvenes consiguieron auxilio tras caminar 10 días en condiciones hostiles. La historia, conocida como el “Milagro de los Andes”, inspiró varios libros y películas, como la que estrenó Netflix en 2023.
Como el resto, Mangino debió recurrir a comer la carne de sus compañeros muertos. “La decisión más difícil que tomé en mi vida”, según rememoró en el libro “La Sociedad de la Nieve“, del uruguayo Pablo Vierci, en el que se basó la película.
El director J.A. Bayona recordó a Álvaro Mangiano tras su muerte
J.A. Bayona, el director de la película “La Sociedad de la Nieve“, destacó el sábado la generosidad de Mangino y su ayuda para la película.
“En el choque se fracturó la pierna y estuvo los 72 días arrastrándose por la nieve. Sin embargo, a pesar de su discapacidad, será recordado por no haber parado nunca de trabajar en la montaña, fundiendo nieve constantemente para poder abastecer de agua a sus compañeros”, escribió Bayona en Instagram.
Agregó una foto de Mangino sentado junto Juan Caruso, el actor argentino que lo interpretó en el film.
“Fue siempre de muy bajo perfil, pero tiene una historia tan linda, tan rica, tan poderosa”, dijo Caruso el año pasado sobre Mangino, y recordó que fue su amor por su novia Margarita, con quien se casó y tuvo cuatro hijos, lo que lo mantuvo vivo.
¿Cuántos sobrevivientes de los Andes hay actualmente?
Mangino, que vivió muchos años en Brasil y trabajó luego en Uruguay en una empresa de calefacción y aire acondicionado, es el tercero de los sobrevivientes del “Milagro de los Andes” que fallece, después de Javier Methol, el 4 de junio de 2015 y José Luis Inciarte, el 27 de julio de 2023.