
Hoy… Día Internacional del Teatro… desde luego que abrazamos y saludamos a esos grandes colegas y reformadores de nuestro quehacer, en nuestro país y en el mundo, que han dado y dan su vida para transformar nuestra escena y nuestra existencia, pero…
Nosotros, Grupo Teatral Tehuantepec, no tenemos nada que festejar ante la tragedia que vivimos en nuestro país… nada ante los hechos que confrontan el entendimiento, la sensibilidad, lo humano, que rebasan lo grotesco, los límites del absurdo.
Nosotros, en nuestro colectivo, y los seres que están muy cerca de esta familia y que comparten el mismo sentir, no tenemos nada que festejar ante el sufrimiento de las madres, los padres, las hermanas, hermanos, esposas, esposos, hijas, hijos y familiares de los desaparecidos en México…
En este día internacional del teatro encendemos veladoras para dar luz y sumarnos al sufrimiento de esos seres que han cargado con el vacío y la extrema angustia durante años, abismo que ahora se acentúa… nosotros, como artistas, creemos que no hay cabida para conmemorar en estos tiempos más que el amor, la tenacidad, la valentía de las madres, los padres, hermanos y cónyuges que han puesto su vida, su sangre, su energía para bajar al infierno y buscar a sus seres amados…
Nosotros, gente de teatro, alzamos la voz y protestamos en contra de todos los partidos políticos, los gobiernos anteriores y actuales ante la falta de responsabilidad en el cuidado de la patria, la ciudadanía, ante la falta de humanidad, de sensibilidad, ante la falta de corazón, de razón, ante la falta de valor y dignidad para reconocer que nuestro país está sangrando, exige justicia… implora clemencia…
Nosotros como artistas del GTT, pero antes que nada, personas, seres humanos, gritamos, que la patria no son los partidos políticos ni los gobernantes, que la PATRIA es cada persona que hace al pueblo, que la PATRIA-MATRIA, son los niños, los abuelos, las familias, que la PATRIA son nuestros vecinos, que la PATRIA somos nosotros. Sí, que la PATRIA somos cada uno de los que componemos nuestro grupo y los que hacemos teatro, y que desde luego la PATRIA son las familias que hoy lloran a sus muertos y que la PATRIA son los que ya no están con nosotros pero que su alma grita y clama libertad… que la patria es más profunda que cualquier palabra o discurso, que la patria es la vida misma…
Hoy 27 de marzo día internacional del teatro –desde luego que quisiéramos unirnos a la celebración mundial– pero no tenemos nada que festejar, más bien ofrecemos nuestro corazón, nuestra energía y nuestro teatro, que es vida en acción, a las hermanas y hermanos que hoy rascan la tierra con varillas, palas, con sus manos en busca de sus desaparecidos, aun a riesgo de su vida, así como a los que lloran a sus muertos.
Te puede interesar: ‘El Lastra’ lideraba centro de adiestramiento en rancho Izaguirre
Durante la entrega de la Medalla Villaurrutia, Luz Emilia Aguilar Zinser, se refirió al trabajo realizado por a Marco Petriz
“Es un honor para mí representar a la Dirección Artística de la Muestra Nacional de Teatro para darle a la entrega de la Medalla Villaurrutia a Marco Petriz la dignidad que merece. Que Petriz forme parte de este premio enaltece al premio mismo. Su trayectoria extraordinaria es ejemplo del teatro como una necesidad, como un empeño heroico de resiliencia. Marco ha sido una figura fundacional en Tehuantepec de una practica escénica que conjunta una vital calidad en la exploración de espacios no convencionales, un fino y potente trabajo con los actores, eje fundamental de su poética, y la creación de comunidad.”
“Cuando Petriz tuvo sus primeros contactos con la teatralidad en su lugar de origen, muy pocos habían escuchado a su alrededor la palabra dramaturgia. En ese Tehuantepec de la infancia de Marco no había un solo edificio teatral. Sus primeros referentes fueron la misa, la música que de niño escuchaba en los bailes y en las calles, y lo que se podía ver entonces en la televisión. Eso lo supe a la orilla de un río cuando lo visité en Tehuantepec hace más de dos décadas, impulsada por el entusiasmo superlativo de Ludwik Margules, quien me dijo que no podía morir sin conocer el trabajo de Pétriz. Al ver Oscura ventana le di la razón. Margules se había fascinado por la puesta en escena En la sombra del viento, que vio en una función en Morelos, y por el trabajo de Marco a partir de El Oso y Petición de mano de Chéjov. Con su larga lista de obras. Marco ha sido a lo largo de décadas una de las más esperadas presencias en las Muestras Nacionales de Teatro y es hoy uno de los referentes más sólidos del teatro nacional.”
“El trabajo de Petriz se caracteriza por una penetración singular en la complejidad de las relaciones humanas, en la desgarradora exploración a través del teatro del erotismo y la violencia, los celos, la envidia, el amor y su imposibilidad. Se distingue por su fino tejer de imaginería popular, de leyendas, por la confluencia de la empatía y el rigor, una inteligencia lúcida y bondadosa, y la colaboración de un equipo de personas de enorme integridad, entre quienes se encuentran desde luego Gaby, su esposa, Sabina, su hija, Amorita Rasgado y todos los cómplices que han formado parte de las numerosas puestas en escena de su repertorio. Un sitio protagónico en el teatro de Petriz lo tiene ese público tehuano conquistado con décadas de trabajo.”
“Me pronuncio porque este reconocimiento no se quede en un simbólico objeto con el rostro en relieve de Xavier Villaurrutia, sino incluya también la necesaria ayuda económica para la reconstrucción de la Casa de Ensayos de Tehuantepec dañada por el pasado sismo del 19 de septiembre. Es público que entre otros fondos para beneficio de los damnificados del terremoto está el que proviene de conciertos en los que los artistas donan su trabajo. Los integrantes de la dirección artística de la muestra coincidimos de manera unánime y entusiasta en la entrega de esta medalla a Marco Petriz. Corresponde a las autoridades darle cuerpo y sentido pleno a este galardón, canalizando al Grupo Teatral Tehuantepec el financiamiento imprescindible, que de manera extraordinaria requiere para seguir cumpliendo esta labor que hoy celebramos.”