
Se trata de una cifra casi cuatro veces superior a la que se dio en 2024 con la elección presidencial; por su parte, el INE llama a evitar la intromisión de partidos
Ante un interés por observar las elecciones judiciales, que casi cuadruplica el número registrado en los comicios presidenciales, consejeros del Instituto Nacional Electoral celebraron el involucramiento ciudadano y llamaron a evitar la intromisión de los partidos políticos.
En sesión extraordinaria celebrada ayer, se recibió el informe sobre el avance en la acreditación de las personas que buscan participar en la observación electoral, destacando el dato de haber recibido 136 mil 459 solicitudes.
Se trata de una cifra 3.9 veces superior a la que se dio en 2024 con la elección presidencial, cuando solicitaron ser observadoras 34 mil 881 personas.
Sin embargo, 17.8% de las solicitudes ha sido rechazado en la mayoría de los casos “porque no cumplen con los requisitos por encontrarse registradas como personas militantes de algún partido político, candidaturas o servidoras públicas vinculadas a la administración o entrega de programas sociales”, alertó la consejera Carla Humphrey.
Te puede interesar: Boletas en braille son inviables en elección judicial
Se refirió enseguida al hecho de que hasta ahora han sido acreditadas 25 mil 546 solicitudes; de estas personas, 15 mil 567 son mujeres, 9 mil 974 son hombres, y el principal grupo de edad participante tiene entre 21 y 25 años, representando el 13. 5 por ciento.
La consejera Dania Ravel puso énfasis en que “se han recibido 136 mil 459 solicitudes, lo cual es un número muy alto sobre todo si lo comparamos con las solicitudes que recibimos en el marco del proceso electoral pasado que fueron 34 mil 881, esto a pesar de que también se renovó la Presidencia de la República y sabemos que ese tipo de elección siempre suscita un mayor interés en la ciudadanía, aun así, el número de solicitudes que ahora hemos recibido es mucho muy superior al que se recibieron en el marco de la elección presidencial”.
El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Judicial, puntualizó que “se tiene que 36 mil 757 completaron el curso de capacitación, de las cuales 22 mil 273 son mujeres, 14 mil 477 son hombres y siete corresponden a personas no binarias”.