
Iniciando su travesía en Canadá y Estados Unidos, viajaron más de cuatro mil kilómetros para llegar a los santuarios de hibernación en México.
Los primeros ejemplares de la mariposa Monarca llegaron a los santuarios de hibernación de Michoacán procedentes de Estados Unidos y Canadá, después de recorrer una ruta migratoria de más de cuatro mil kilómetros.
Se cree que las mariposas Monarca son las almas de los difuntos que vienen a visitar a sus familias el 1 y 2 de noviembre por la celebración del Día de Muertos.
Te puede interesar: Disminuye presencia de la mariposa monarca en México
De acuerdo con el programa Correo Real de la organización Profauna, “aún no cruza a México el pico de la migración de la mariposa Monarca”, que todavía se encuentra en la frontera norte.
Trascendió que los santuarios de hibernación de la Sierra Chincua, El Rosario y Senguio en Michoacán, serán abiertos al público el lunes 18 de noviembre en un horario de 09:00 a 17:00 horas.
“¡Se reportan los primeros avistamientos de monarcas del año desde sitios invernales en México! Los locales cercanos a los santuarios de Cerro Pelón y El Rosario han avistado a las primeras monarcas de la temporada.
Con un frente frío moviéndose fuera de la zona, se espera que mejore la visibilidad y las primeras fotos pueden llegar pronto. Estaremos atentos para más información en los próximos días”, comentó la asociación Journey North, dedicada a monitorear las migraciones de vida silvestre.