
En una reunión en la Casa Blanca, el presidente francés propone el envío de tropas europeas para garantizar la paz en Ucrania.
Durante su encuentro en la Casa Blanca, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, discutieron sobre la guerra en Ucrania, a pesar de sus diferencias sobre cómo manejar el conflicto. Macron subrayó que Europa estaría dispuesta a enviar tropas de paz a Ucrania para asegurar el cumplimiento de los acuerdos de paz. Esto forma parte de una estrategia europea para frenar la agresión rusa y garantizar la estabilidad en la región.
Macron enfatizó que la presencia de estas tropas no solo sería para verificar la paz, sino también para ofrecer “garantías de seguridad” que eviten futuros ataques por parte de Rusia. Por su parte, Trump expresó su optimismo, sugiriendo que las negociaciones entre él y el presidente ruso Vladimir Putin podrían facilitar la presencia de tropas de paz en Ucrania, aunque no detalló si Estados Unidos brindaría las garantías necesarias para la seguridad de los soldados.
A pesar de la cordialidad que marcó el encuentro entre ambos mandatarios, con bromas y cumplidos, las diferencias en cuanto a la estrategia de intervención en Ucrania fueron evidentes. Macron dejó claro que, aunque busca un acuerdo rápido, no desea uno que sea frágil, mientras que Trump se mostró menos comprometido con la idea de garantías de seguridad en la región.
Te podría interesar: Sheinbaum buscará nueva llamada con EU para evaluar avances de acuerdos
El encuentro también estuvo marcado por una importante fecha simbólica, ya que en París, la Torre Eiffel se iluminó con los colores de la bandera ucraniana, conmemorando el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania. Esta acción recordó a los asistentes la gravedad del conflicto y la necesidad de una resolución pacífica.
Aunque ambos líderes parecen estar dispuestos a colaborar para terminar con el conflicto, las diferencias sobre el papel de Europa y las garantías de seguridad siguen siendo un obstáculo importante para lograr una paz duradera en la región.