La adaptación es lo que ha hecho que la vida siga adelante, las especies que logran adaptarse al entorno son las que perduran en el planeta
El 26 de abril de 1986 ocurrió un accidente en una planta nuclear en Chernóbil, parte de la entonces Unión Soviética, como medida precautoria la URSS estableció una zona de seguridad de 30 kilómetros alrededor de la central nuclear.
El desastre obligó a las personas a dejar sus hogares, a pesar de ello, quienes se expusieron a la radiación sufrieron mutaciones genéticas, sino en primera persona, si en las siguientes generaciones.
Chernóbil se quedo como un pueblo fantasma, más de 4.200 kilómetros cuadrados quedaron libres de influencia humana directa.
Más de la mitad de este espacio pertenece a Ucrania. El resto lo gestiona Bielorrusia, que lo ha convertido en la Reserva Radioecológica Estatal de Polesia, una de las reservas naturales más grandes de Europa.
Esta reserva está siendo objeto de estudio desde hace algunos años, pues se quiere ver cómo reacciona la fauna silvestre bajo dos condiciones: sin influencia humana cerca y en un entorno con actividad radioactiva.
James Beasley, ecólogo de la Universidad de Georgia, es uno de los investigadores que estudia cómo la vida prolifera en Chernóbil. Junto con un equipo internacional, empezó documentando los animales que habitan la reserva radioecológica mediante el estudio de huellas y el conteo desde helicópteros.
Al tener resultados prometedores, el equipo instaló cámaras trampa con olores para atraer animales.
En 2016 publicaron sus hallazgos: 30 años después del desastre, la vida silvestre abunda en la zona de exclusión bielorrusa. Las cámaras habían captado 14 especies de mamíferos, incluidos alces, corzos, jabalíes, lobos grises, zorros y perros mapache. Según Beasley, los datos son el “testimonio de la resistencia de la vida silvestre cuando se libera de las presiones humanas directas”.
Por su parte Ucrania también realiza esfuerzos en la zona. El proyecto TREE (Transfer – Exposure – Effects) es una iniciativa del programa británico Radioactivity and Environment. Su objetivo principal es reducir la incertidumbre que existe en la estimación del riesgo para los seres humanos y la vida silvestre al ser expuestos a la radiactividad.
Con ayuda de científicos ucranios, entre los años 2014 y 2015, el proyecto TREE instaló 42 cámaras trampa en diferentes puntos de la Reserva.
Las especies que captaron sus cámaras son: aves, ciervos, ardillas, linces, lobos, bisontes europeos y caballos de Przewalski; los últimos han sido introducidos en otras zonas para su conservación. Otra buena noticia es el avistamiento de osos pardos, los cuales habían desaparecido gracias a los hombres hace 100 años.
Después de observar las especies que habitan el lugar, los científicos se sienten tentados a asegurar que la radioactividad puede ser un escudo para proteger la vida silvestre. Los animales se desarrollan en todo su esplendor.
Los ríos de los alrededores de Chernóbil albergan lo que algunos califican como monstruosos peces mutantes por su gran tamaño. Pero la realidad es que estos peces no son fruto de la radiactividad. La explicación es muy sencilla: sin la presión humana las especies crecen, desarrollando sus verdaderas tallas.
En palabras de Jim Smith, profesor de ciencias ambientales de la Universidad de Portsmouth, “esto no significa que la radiación sea buena para la vida silvestre, solo que los efectos de la vida humana, incluidos la caza, la agricultura y la silvicultura, son mucho peores”.
La ciencia ha hecho estudios que demuestran que vivir expuesta al cesio-137 también pasa factura a la fauna. Un metaanálisis publicado en 2016 mostraba que la radiación en Chernóbil aumenta la frecuencia y el grado de cataratas en ojos, disminuye el tamaño del cerebro, incrementa la incidencia de tumores, afecta a la fertilidad y promueve la aparición de anomalías del desarrollo en las aves.
Este estudio fue realizado por investigadores de la Chernóbil + Fukushima Research Initiative, un grupo de investigación que utiliza un enfoque multidisciplinar para conocer los efectos de la radiación en la salud humana y el medio ambiente. Su director es Tim Mousseau, de la Universidad de Carolina del Sur, que con Anders Møller, de la Universidad de París-Sur, ha dirigido más de 35 expediciones a Chernóbil y otras 16 a Fukushima.
Contenido relacionado