La Unesco detalló que la festividad de Zapopan comprende numerosas actividades de carácter litúrgico y comunitario y que el reggae conserva intactas toda una serie de funciones sociales básicas de la música
La romería en honor de la Virgen de Zapopan, que se celebra cada 12 de octubre en Jalisco fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
“Gracias al continuo apoyo de las comunidades a la romería, este elemento del patrimonio cultural se ha convertido en uno los más populares y arraigados del oeste de México”, explicó la Unesco en un comunicado, al recordar que la romería “es una tradición religiosa y cultural cuyo origen se remonta al año 1734”.
La Unesco detalló en un comunicado que esta festividad finaliza el ciclo anual del ritual popularmente conocido como “La Llevada de la Virgen”, que comienza en el mes de mayo y comprende numerosas actividades de carácter litúrgico y comunitario.
Una de las principales características de este evento es la presencia masiva de diversos grupos de bailarines de comunidades indígenas.
El ritual de “La Llevada” y sus actividades conexas atraen a enormes muchedumbres y convierten las calles y espacios públicos en una gran fiesta comunitaria, acompañada de expresiones artísticas diferentes que son producto de una elaboración colectiva.
A lo largo de todo el año el planeamiento de este evento descansa en una estrecha interacción de diversas comunidades, lo cual propicia la renovación y el fortalecimiento de los vínculos sociales anudados entre ellas.