viernes, octubre 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

La Comisión Nacional contra las Adicciones fija su postura sobre cigarros electrónicos

febrero 27, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Entre los principales riesgos asociados al empleo de cigarros electrónicos está la inflamación de las vías respiratorias, garganta, tos seca y daños respiratorios

A través de un un comunicado, la Comisión Nacional contra las Adicciones señaló que con la evidencia científica libre del conflicto de intereses que actualmente está disponible, se puede afirmar que el consumo de tabaco y la exposición a su humo sigue siendo la principal causa de muerte prematura en el mundo, que es totalmente evitable y prevenible.

Sin embargo, en la actualidad se han desarrollado y comercializado productos de nicotina y tabaco, novedosos y emergentes, que emulan o imitan la conducta de fumar y que son referidos como productos de “bajo riesgo”.

Indica que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen tres categorías de estos nuevos productos y es necesario alertar sobres sus riesgos y consecuencias a la salud:

Te puedeinteresar

Lupa federal: Sheinbaum pide investigar a exfiscal de Aguascalientes por lavado y crimen organizado

Lupa federal: Sheinbaum pide investigar a exfiscal de Aguascalientes por lavado y crimen organizado

octubre 30, 2025
Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT

octubre 30, 2025
  • Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN)
  • Sistemas Similares sin Nicotina (SSSN), y
  • Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina, (SACN).

Los dos primeros son conocidos popularmente como “cigarros electrónicos” o “Vaporizadores” y los terceros se han comercializado como productos de tabaco calentado (PTC), es decir, sin combustión.

Instituciones y dependencias nacionales e internacionales y por supuesto el factor humano se suman a la gran Campaña @juntosxlapazmx Estrategia Nacional Para la Prevención de las Adicciones. #ENPA @INEGIMEXICO @OPSOMSMexico @opsoms pic.twitter.com/fXARPGZ8ek

— CONADIC (@CONADICmx) February 20, 2020

Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina y Sistemas Similares sin Nicotina (cigarros electrónicos o vaporizadores)

  • Son dispositivos que funcionan con baterías y son utilizados con sustancias denominadas e-líquidos, que generalmente contienen nicotina y la mayoría emplean saborizantes, que se calientan degradando térmicamente la sustancia y generando un aerosol, en lugar del humo de los cigarros convencionales.
  • La forma de estos productos en muchos casos asemeja a un cigarro tradicional, otros tienen aspecto de bolígrafo, linterna pequeña, incluso algunos parecen unidad de almacenamiento (USB) y hay hasta personalizables al gusto del usuario.
  • Hay gran variedad en los sabores de los e-líquidos, llegando a registrar más de 15,000 sabores en todo el mundo.
  • La evidencia científica disponible actualmente demuestra que no son productos inofensivos y que contienen componentes muy diversos y en muchas ocasiones diferentes a los descritos por los fabricantes.
  • Existe evidencia de que la exposición a dichas sustancias tóxicas tiene efectos riesgosos para la salud.
  • El aerosol que emana de estos dispositivos contiene sustancias tóxicas con efectos negativos en la salud (glicoles, aldehídos, formaldehído, compuestos orgánicos volátiles, nitrosaminas específicas del tabaco y metales como el níquel y plomo).
  • Aunque han sido publicitados como una alternativa para dejar de fumar, NO cuentan con la evidencia científica que esté libre del conflicto de intereses de los autores o financiadores de los estudios, lo que al día de hoy no permite confirmar su efectividad y seguridad como tratamiento para la cesación del consumo de tabaco.
  • Dado que la mayoría de los e-líquidos contienen nicotina, componente adictivo del tabaco, el uso de estos dispositivos genera adicción.
  • Las cápsulas intercambiables (pods), que algunos de estos productos emplean y que son populares entre jóvenes e incluso en menores de edad, contiene una concentración de nicotina equivalente a la de un paquete de cigarros convencionales.
  • Entre los principales riesgos asociados al empleo de estos dispositivos se encuentran: inflamación de las vías respiratorias, garganta y tos seca, infecciones virales, enfermedad pulmonar y daños respiratorios; su uso a largo plazo aumenta el riesgo de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y afecciones cardiovasculares.
  • En los últimos meses, la comunidad científica y los sistemas de salud a nivel internacional han prestado especial atención a las consecuencias derivadas del uso de estos “cigarros electrónicos”, debido a un brote de lesión pulmonar asociada con su uso (EVALI por sus siglas en inglés), que se ha multiplicado en un corto periodo de tiempo.
  • Al corte del 04 de febrero del año en curso, en EEUU, se han registrado  2,758 casos que han requerido de hospitalización y 64 personas han fallecido debido EVALI. Incluso un joven de 15 años de edad es la persona más joven en perder la vida, el caso se registró en el estado de Texas el 31 de diciembre de 2019.
  • En México no se ha presentado esta curva de casos y se debe a que, el uso de estos dispositivos en nuestro país no está legalizado y el acceso a ellos era más difícil hasta fechas recientes, en comparación con el tiempo que tienen en el mercado en EEUU.

Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina (Productos de tabaco calentado)

  • Estos productos han empezado a comercializarse en nuestro país, a través de un amparo, promovido por una de las industrias tabacaleras más grande a nivel mundial.
  • Los productos de tabaco calentados (PTC) son productos que producen aerosoles con nicotina y otras sustancias químicas, contienen también aditivos no tabáquicos y suelen estar aromatizados.
  • Son dispositivos que calientan el tabaco hasta 350° C  (por debajo de los 600° C que  utilizan los cigarros convencionales) para liberar nicotina, evitando la combustión mediante el uso de un dispositivo electrónico (alimentados por baterías) que calienta un cartucho o cigarro de tabaco diseñados específicamente para el dispositivo.
  • Es tabaco picado o en polvo o laminado, empapado en propilenglicol y glicerina, en forma de un cigarro más corto “stick” o compactado en un “cartucho” o “cápsula”.
  • A diferencia de los SEAN, estos PTC son productos de tabaco y por tanto están sujetos a cumplir con las obligaciones establecidas en la LGCT y su Reglamento. Esto implica entre alguna de ellas, la prohibición de consumir estos productos en lugares cerrados con acceso al público y demás disposiciones emitidas.
  • En la actualidad no hay pruebas científicas que demuestren que estos productos sean menos nocivos que los productos de tabaco convencionales.
  • La cantidad de nicotina que se obtiene con el consumo de estos dispositivos es similar a la que se obtiene con el consumo de los cigarros convencionales, por lo que su consumo también genera adicción.
  • La cantidad de nitrosaminas específicas del tabaco que es detectada en el humo liberado por estos dispositivos es menor que la encontrada en el humo de los cigarros normales. No obstante, esta cantidad es suficiente para causar toxicidad en el organismo.

Así, atendiendo al derecho fundamental previsto en el artículo 4° Constitucional que establece la protección a la salud de toda persona, es que se informa y alerta a la población sobre los riesgos asociados a estos productos:

  • En cualquiera de sus modalidades constituyen un riesgo para la salud de los usuarios y para aquellas personas que sin usarlos están expuestas a sus emisiones.
  • Estos productos son potencialmente nocivos para la salud de menores de edad, adultos mayores y mujeres embarazadas. 33
  • Al emplear nicotina estos dispositivos incrementan significativamente el riesgo de adicción (dependencia) en usuarios, principalmente en jóvenes y menores de edad.
  • Ninguno de estos productos cuenta con el aval o reconocimiento de la Secretaría de Salud como productos de riesgo reducido y menos como una alternativa para dejar de fumar.
  • No son productos inocuos sobre afectaciones a las vías respiratorias y al sistema cardiovascular.
  • Se recomienda a los propietarios de establecimientos públicos no permitir el consumo de SEAN y SSSN en espacios que ya son 100% libres de humo de tabaco.
  • Lejos de considerarse como una alternativa para la reducción del consumo de cigarros convencional, se ha demostrado que favorece el consumo dual de nicotina (cigarros electrónicos y convencionales).

Prohibirán cigarrillos electrónicos de sabores en Michigan, EEUU

Etiquetas: adiccionescigarros electrónicosvaping

Notas Relacionadas

Lupa federal: Sheinbaum pide investigar a exfiscal de Aguascalientes por lavado y crimen organizado
CDMX

Lupa federal: Sheinbaum pide investigar a exfiscal de Aguascalientes por lavado y crimen organizado

octubre 30, 2025

Claudia Sheinbaum insta a la FGR atender la Denuncia a Exfiscal de Aguascalientes FGR Sheinbaum (Jesús Figueroa) por lavado de...

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT
Salud

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT

octubre 30, 2025

Un estudio del MIT explica por qué tu Cerebro se Desconecta Mala Noche: lapsos de atención, cambios neuronales y el...

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97
Economía y finanzas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización,...

El IMSS es referente nacional: Cirugía Fetal de Espina Bífida en La Raza salva la movilidad de un bebé
Salud

El IMSS es referente nacional: Cirugía Fetal de Espina Bífida en La Raza salva la movilidad de un bebé

octubre 30, 2025

Especialistas del IMSS realizaron una compleja Cirugía Fetal para corregir Espina Bífida en un feto de 26 semanas, con el...

Cargar más

Notas recientes

  • Trata de Menores en Albergue de CDMX: Fiscal Bertha Alcalde relata el rescate y la denuncia por explotación octubre 30, 2025
  • Lupa federal: Sheinbaum pide investigar a exfiscal de Aguascalientes por lavado y crimen organizado octubre 30, 2025
  • Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT octubre 30, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes