
La liberación fue aplazada, lo que llevó a Hamás a acusar al gobierno israelí de violar el pacto.
Israel retrasa liberación de prisioneros palestinos mientras retiene a 602. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, decidió posponer la liberación de cientos de prisioneros palestinos, argumentando que Hamás debe poner fin a las “ceremonias humillantes” que lleva a cabo al entregar rehenes israelíes.
Como parte de la primera fase del alto el fuego en la Franja de Gaza, Hamás liberó a seis rehenes israelíes con vida. El acuerdo de tregua, que concluye el 1 de marzo, establecía que Israel debía excarcelar a 602 prisioneros palestinos el mismo día, según el Club de Prisioneros Palestinos. Sin embargo, esta liberación fue aplazada, lo que llevó a Hamás a acusar al gobierno israelí de una “violación flagrante” del pacto.
Siguiendo el mismo patrón de entregas anteriores, milicianos de Hamás, armados y encapuchados, exhibieron a cinco rehenes sobre una tarima antes de transferirlos a representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja. Además, los secuestrados recibieron certificados en hebreo como símbolo del fin de su cautiverio antes de ser entregados a las autoridades de la Cruz Roja, quienes posteriormente los trasladaron a las fuerzas israelíes.
Te puede interesar: Deportaciones de Trump no alcanzan lo prometido
En un comunicado, Netanyahu criticó a Hamás por sus “reiteradas violaciones que deshonran a nuestros rehenes y los utilizan de manera cínica con fines propagandísticos”.
Por otro lado, la familia de Shiri Bibas confirmó que el cuerpo entregado a Israel el viernes pertenecía a la rehén, quien no había sido devuelta junto con los restos de sus hijos Ariel y Kfir, secuestrados por Hamás.
Desde que la tregua entró en vigor el 19 de enero, Hamás ha entregado a 25 rehenes israelíes en ceremonias donde participan militantes enmascarados, en medio de la tensión entre ambas partes.