Los albergues instalados se encuentran en el Bosque de San Luis Tlaxialtemalco y el otro se mantendrá en el Bosque de Tláhuac.
Instalan espacios temporales para atención de migrantes a través de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), para atender con visión humanitaria a las personas migrantes.
Por el momento, se encuentran habilitados dos, uno estará ubicado en la Alcaldía Xochimilco, en el Bosque de San Luis Tlaxialtemalco y el otro se mantendrá en el Bosque de Tláhuac.
![](https://www.pacozea.com/wp-content/uploads/2023/05/unnamed-6-1024x768.webp)
Te recomendamos: “Para que al momento de correr, no corran con peso extra”, proyecto de mochila para migrantes que fracasó
El Albergue temporal en Tláhuac podrá atender a 200 personas migrantes, mientras que el Albergue Temporal en Xochimilco podrá atender a 100 personas.
Los espacios contarán con servicios de dormitorio, alimentación e higiene.
Se distribuirán en espacios acondicionados colchonetas, catres, cobijas, sábanas y ropa.
Los albergues temporales operarán en coordinación con la Secretaría de Salud; el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ciudad de México, las alcaldías Tláhuac y Xochimilco y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
En los albergues se ofrecerán, a las personas migrantes, espacios de esparcimiento para niñas, niños y adolescentes, servicios médicos y odontológicos e hidratación.
Se mantendrá la coordinación con el Instituto Nacional de Migración para facilitar los traslados a otros lugares de aquellas personas que quieren continuar su camino y para quienes permanezcan en la Ciudad garantizar, como se ha hecho, que tengan un trato digno y condiciones para su alojamiento.
![](https://www.pacozea.com/wp-content/uploads/2023/05/unnamed-4-1024x768.webp)