
El INE aclaró que solo el Senado puede corregir las inconsistencias en la información de los candidatos; el jueves es el plazo para realizar ajustes.
El INE publicó la lista de candidatos para la elección judicial de junio con las actualizaciones del Senado, pero se desvinculó de las inconsistencias, como errores en cargos, nombres u otros datos.
Te puede interesar: Anuncian recursos para 74 mil escuelas
Las listas deben ser publicadas en el Diario Oficial de la Federación y, de ser modificadas, cada actualización también debe ser difundida.
El presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Judicial, Jorge Montaño, subrayó que las inconsistencias en los documentos son ajenas al INE.
Durante la sesión de ayer, los consejeros llamaron a los interesados en corregir algún dato en la lista a que acudan al Senado, ya que el INE no está facultado para hacerlo.
Las modificaciones se deben hacer antes del jueves, cuando el instituto enviará la lista final a Talleres Gráficos, donde imprimirán las boletas.
Al respecto, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, dijo que no entrará en controversias y aseguró que la Cámara alta ya cumplió con su labor.
INE se lava las manos de los errores de listas
Consejeros hacen un llamado a los interesados para acudir con quien los postula para subsanar los desaciertos.
Por unanimidad de votos, el Consejo General del INE ordenó la publicación de los listados de candidaturas con las últimas actualizaciones que envió el Senado y el Ejecutivo, pero se deslindó de otras inconsistencias como las equivocaciones en los cargos, nombres u otros datos erróneos.
La publicación tendrá que hacerse en el Diario Oficial de la Federación, y posteriormente, cada actualización que se haga del listado.
Las Consejerías aclararon que no les compete aprobar o avalar los registros porque el INE no registra a estos candidatos sino cada uno de los Poderes que los propuso.
Hicieron un llamado a los interesados en corregir algún dato para que acudan al Senado o al Ejecutivo a solicitarlo porque el INE no mete ni saca candidatos, ni corrige datos.
Esto tiene que ocurrir antes del jueves, ya que ese día, el INE tiene que enviar los listados a Talleres Gráficos para iniciar el proceso para la impresión de boletas y ese plazo es fatal.
El presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Judicial, Jorge Montaño, afirmó que las inconsistencias que traen los documentos son totalmente ajenas al INE, “es importante señalar a la ciudadanía de manera enfática que el INE no es responsable de la información que fue aportada por Senado”.
Agregó que la función del INE únicamente fue de “recibir los listados y no de corregir errores que provienen de origen desde que nos remitió la información”.
Una a una, las consejerías fueron enfatizando que el INE no “aprueba” la lista, ni la “avaló” porque no está en las facultades del Instituto.
“Y eso tiene que quedar claro, el INE no está cambiando nada, ni está quitando ni está poniendo a nadie. Quien nos está mandando las cosas, ya después serán las cuestiones, las candidaturas los que puedan impugnar o no si estaban y no están, etcétera, pero a partir de esa información nos dan otro número de candidaturas, de dónde salen, porqué se excluyeron, porqué se incluyeron, no lo sabemos. Nosotros sólo vamos a describir”, explicó la consejera Claudia Zavala.
Sobre el faltante de todos los datos de contacto de los 954 candidatos del Poder Judicial, la consejera Ravel apuntó que “estamos ante un obstáculo más en esta elección, porque es importante contar con esa información para poder solicitar las ratificaciones de las renuncias que se lleguen a presentar.
Las fallas
- 1 fecha de nacimiento incorrecta.
- 4 registros sin CURP.
- 1 registro con CURP de 16 dígitos.
- 8 registros sin clave de elector. Estos 14 registros sí fueron subsanados por el Senado.
EN EL CASO DEL PODER EJECUTIVO:
- 13 registros sin cuenta de correo.
- 2 candidatos no tienen señalado a qué circuito van ni la especialidad.
- Ninguno de los 1,430 registros tiene fecha de nacimiento, número telefónico, clave de elector; el Poder Ejecutivo respondió que ya no tiene Comité de Evaluación y no podía subsanar.
- Y los 954 registros del Poder Judicial, en ningún caso se tiene información de contacto, teléfono, email, clave elector, CURP, ni datos del nacimiento; se envió un oficio a la ministra Piña, no se ha obtenido respuesta.
Noroña descarta pleito
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respondió ayer que “para pelearse se necesitan dos y de ninguna manera entraré en controversias con el INE. Ya cumplimos y reiteramos nuestra disposición a coadyuvar en lo que podamos”, luego de que el INE ordenara la publicación de los listados enviados por el Senado.
Ayer mismo, la magistrada Lilia Mónica López Benítez, envió al Senado un oficio donde expresa que “exijo la rectificación inmediata de la lista remitida al INE”.
Añade que “hago responsable a la autoridad legislativa de cualquier uso indebido de mi nombre”.