Salud CDMX apuntó que la inclusión de Ivermectina para tratar a pacientes con COVID-19 leve tuvo soporte en evidencia científica
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) aclaró que el uso de Ivermectina en pacientes con Covid-19 con sintomatología leve en 2020 y 2021 obedeció a la evidencia científica existente en el mundo en 2020.
En una tarjeta informativa, la dependencia señaló que desde entonces se ha generado evidencia sobre su uso y la ausencia de efectos secundarios. Además, señala que es un medicamento aprobado en México, utilizado con éxito en el tratamiento de parasitosis y otras enfermedades, sin que tenga efectos adversos severos.
“No se trató de un experimento como dolosamente se ha manejado en algunos medios”, aseguró Salud. Mencionó que ante el aumento acelerado de contagios entre la población de la Ciudad de México en la segunda ola pandémica -diciembre 2020 y enero 2021-, la necesidad de disminuir significativamente el uso indiscriminado de tratamientos que sí ponían en riesgo a las personas enfermas, muchos de ellos de manejo hospitalario; así como la ausencia de vacunas para prevenir casos graves, “se conformó un equipo de trabajo interinstitucional y las autoridades correspondientes tomaron decisiones con la información científica disponible”.
El gobierno capitalino cita “evidencia científica documentada” en países como Australia, Irak, Bangladesh, Irán, Brasil, India, España, República Dominicana y Pakistán, en donde se mostraban “resultados preliminares favorables” con el uso de Ivermectina en pacientes con sintomatología leve y moderada de Covid-19, para limitar la progresión de la enfermedad y disminuir la necesidad de hospitalización.
La Secretaría de Salud capitalina señala que el grupo de trabajo conformado junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en diálogo con expertos de otros países, liderados por el doctor Alejandro Javier Krolewiecki, determinó que el riesgo-beneficio de la Ivermectina podría ser benéfica en etapas tempranas de la enfermedad y evitar complicaciones a etapas moderadas y severas ante la falta de un tratamiento comprobado.
Esta posición, apunta, la mantiene en la actualidad de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), con la advertencia de los riesgos de la automedicación, sobre todo en dosis manufacturadas para animales, “pero sin prohibir su prescripción en versiones para humanos y por parte de personal médico”.
“Comparativamente con otras terapias con efectos controversiales y que requieren de un manejo hospitalario, la Ivermectina es un medicamento seguro, económico, sin efectos adversos en cantidades controladas y que se sigue estudiando por sus efectos inhibitorios en proteínas virales”, puntualiza.
Salud CDMX dice que la inclusión de Ivermectina en los kits para pacientes ambulatorios, cuya entrega se realizó en los kioskos de atención Covid por personal de salud y con indicaciones médicas, no fue un experimento “como dolosamente se ha señalado en algunas publicaciones”.
“El seguimiento de esta estrategia se documentó con los resultados de un estudio local que indicaba de manera preliminar que los pacientes que fueron tratados con este medicamento tuvieron 68 por ciento menos probabilidad de ingresar al hospital que personas que no lo tomaron. Este estudio se mantuvo en el portal SocArxiv casi un año, siempre tuvo código y datos disponibles para su réplica y sus conclusiones son muy semejantes a otros trabajos (Ascencio-Montiel y col. 2022)”, explica.
También podría interesarte: La OMS insiste en no recomendar la ivermectina contra el Covid-19
La publicación decidió retirar un artículo con los resultados del estudio el pasado viernes 4 de febrero, “por considerarlo potencialmente más dañino que otros trabajos defectuosos”. El director del portal, Philip N. Cohen, señaló que se trataba de una acción “sin precedentes” al recibir una “oleada” de peticiones que pidió ser retirado.
Esto, luego de que el portal Animal Político diera a conocer el 2 de febrero que el gobierno de la Ciudad de México se había gastado 29 millones 290 mil pesos en la compra de 293 mil cajas de ivermectina, 100 mil de ácido acetilsalicílico y 93 mil de azitromicina, “medicamentos no recomendados ni aprobados para el tratamiento del Covid-19 por el gobierno federal, pero que en la Ciudad de México se entregaron a unas 200 mil personas que resultaron positivas al virus”.
El portal también se refirió al artículo con el que se justificó la entrega de los medicamentos -“La ivermectina y las probabilidades de hospitalización por COVID-19: evidencia de un análisis cuasi-experimental basado en una intervención pública en la Ciudad de México”- firmado por los funcionarios de la Agencia de Innovación Pública (ADIP), José Merino, Eduardo Clark, Lila Petersen y Saúl Caballero, así como por la titular de Salud en la Ciudad de México, Oliva López, secretaria de Salud de la Ciudad de México y Víctor Hugo Borja, director de la Unidad de Educación e Investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Señaló que el texto había sido ya desacreditado por el sitio SocArXiv en una carta aclaratoria de su director Philip N. Cohen, publicada el pasado 8 de diciembre y en la que lo definió como ” de muy mala calidad y engañoso”.
Entre las razones para retirar el artículo, SocArxiv aseguró que éste difunde información errónea y promueve un tratamiento médico no probado en medio de una pandemia; además, criticó que formara parte de un programa de gobierno que dispensó “medicamentos no probados de manera poco ética, aparentemente sin el debido consentimiento o las protecciones éticas apropiadas de acuerdo con los estándares de investigación en seres humanos, y lo justifica”.
También mencionó que se trata de una investigación médica que pretende estudiar los efectos de un medicamento para tratar una enfermedad, lo que no está dentro de los alcances del portal. Por último, dijo que los autores no revelaron adecuadamente sus conflictos de interés.
El profesor de la Universidad de California, Juan Pablo Pardo-Guerra, había pedido el retiro del artículo, por considerar que la investigación se basaba en un “experimento con una mínima atención a la ética de la investigación”.
El retiro del texto, provocó la respuesta de los autores del texto mediante una carta -firmada por todos con excepción de Saúl Caballero- en la que manifestaron su preocupación por la decisión de retirar el trabajo y defendieron que se basó en la evaluación de una política de distribución del medicamento y no de un ensayo clínico.
“Como estudio observacional, por supuesto que hay espacio para sesgos en la estimación, tanto de factores de confusión observados como no observados. En cuanto a la primera, utilizamos el sexo, la edad, los síntomas y las comorbilidades; sin embargo, la principal preocupación estaba relacionada con las diferencias de período entre los grupos comparados y las tasas de hospitalización entre períodos. Informamos esto en el documento e intentamos corregirlo en algunas especificaciones del modelo”, señalaron en la carta.
También criticaron que su decisión se basara en el hilo de Twitter del profesor Pardo-Guerra, de quien dicen que replicó su código y logró los mismos resultados, por lo que consideran que no existe un sustento metodológico para retirar el artículo.
En ese sentido, señalaron que la Ivermectina provoca un fuerte debate político y mediático en Estados Unidos, por lo que atribuyen a esta circunstancia la retirada del artículo, misma que tildan de “extremadamente poco ética, colonialista y autoritaria”.
El gobierno capitalino recordó este sábado que fue hasta diciembre de 2020 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó las vacunas para uso de emergencia contra la Covid-19, por lo que a partir de ese momento la estrategia del gobierno capitalino “ha sido la vacunación”.
“Hoy en día 6 millones 860 mil 473 habitantes cuentan con su esquema completo, lo que representa el 96 por ciento de mayores de 15 años protegidos contra Covid-19 y 43 por ciento ya tiene su dosis de refuerzo”, detalla.
Cuando luego de que en agosto de 2021, el gobierno federal emitió la Guía Clínica para el tratamiento de la Covid-19, donde no recomendó el uso de Ivermectina, el gobierno de la Ciudad de México dejó de incluirlo como tratamiento a partir de septiembre pasado.
La tarjeta informativa precisa que aún existe un debate científico sobre el uso de la Ivermectina, por lo que el Premio Nobel de Medicina en 2018, Tasuku Honjo, criticó hace unas semanas que no se desarrollaran pruebas y estudios suficientes en Japón sobre la utilización de este tipo de medicamentos ya existentes.
“La Secretaría de Salud de la Ciudad de México reafirma el compromiso con los capitalinos para su atención oportuna y gratuita en cualquier tipo de enfermedad y reitera la importancia de que cualquier medicamento en contra del Covid-19 sea suministrado bajo receta médica y seguimiento de un profesional de la salud”, finaliza la comunicación, en la que se enlistan los artículos a favor de la Ivermectina y las ciudades donde se ha utilizado.
Contenido relacionado:
Salud CDMX defiende uso de ivermectina a pesar de rechazo de la OMS
C+AB