A finales de octubre se determinó que la causa en contra de García Luna comenzaría en octubre de 2022, con la selección del jurado
Genaro García Luna, extitular de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón, comparece de manera presencial a su audiencia preparatoria en Estados Unidos.
La audiencia de este miércoles estaba originalmente programada para el 8 de diciembre de manera virtual, debido a que está recluido, pero por fallas en la conexión debió reagendarse.
A García Luna, exfuncionario federal se le sigue un proceso en Estados Unidos por presunta conspiración para el tráfico de drogas en dicho país.
El juez del caso, Brian Cogan, solicitó para esta ocasión un intérprete y la agenda de este miércoles es la misma del 8 de diciembre:
Se revisará la petición de la Fiscalía de que el jurado sea anónimo debido al riesgo a la seguridad de los mismos, por las conexiones del exencargado de la seguridad de México.
También podría interesarte: García Luna podría atacar a jurado y testigos, advierte Fiscalía de EE.UU.
A finales de octubre se determinó que la causa en contra de García Luna comenzaría en octubre de 2022, con la selección del jurado.
Además, el encargado del causa, Brian Cogan determinó en esa ocasión la revisión de los materiales sensibles que no podrían usarse durante le desahogo del juicio.
García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 durante el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón, se ha declarado inocente de las acusaciones que lo relacionan con el narcotráfico.
García Luna dirigió entre 2001 y 2005 la extinta Agencia Federal de Investigación de México, encargada de luchar contra la corrupción y el crimen organizado, y entre 2006 y 2012 fue Secretario de Seguridad Pública, durante el Gobierno de Felipe Calderón.
Según la Fiscalía, “el acusado utilizó sus cargos oficiales para ayudar al Cártel de Sinaloa, un famoso cártel de la droga mexicano, a cambio de sobornos multimillonarios” y agregó que tiene previsto llamar a testificar a “numerosos testigos” que han sido partícipes de la violencia ejercida por este cártel mexicano para “protegerse de rivales, luchar por su territorio y silenciar a aquellos que cooperaran con las fuerzas de seguridad”.
Estos testigos, según el escrito, incriminarán a García Luna y asegurarán que recibió pagos para que este ayudara al grupo criminal.
Contenido relacionado:
Reprograman para el 15 de diciembre la audiencia de Genaro García Luna
CAB