
La Red de Acción Feminista señaló que incidentes como #LadyUber, #LadyLomas y #LadyViolación ponen en peligro la credibilidad de las verdaderas víctimas.
La Red de Acción Feminista realizó un fuerte llamado a la sociedad para que utilice con responsabilidad y ética las herramientas legales creadas para enfrentar la violencia de género.
Esto, después de que en los últimos días los medios de comunicación informaran sobre al menos tres casos en los que se ha intentado manipular estas leyes con fines personales, lo cual pone en peligro la credibilidad y el progreso de la lucha feminista.
El caso más destacado fue el de #LadyUber, una pasajera de la plataforma de transporte que amenazó a un conductor con llevarlo a prisión por no apresurarse durante el recorrido.
Durante una llamada, la mujer lo acusó de acoso y de hacerle preguntas “extrañas”; sin embargo, un video grabado por la cámara del vehículo contradijo su versión.
Según el Artículo 247 del Código Penal Federal, quien falsifique un hecho puede enfrentarse a una pena de hasta ocho años de prisión.
Te podría interesar:‘No habrá divorcio entre pueblo y gobierno’: Sheinbaum
En el caso de #LadyLomas, se identificó a Iris Liliana “N”, quien intentó ingresar a una vivienda en Lomas de Chapultepec. Al ser descubierta, acusó erróneamente a una oficial de policía de acoso y violencia. Sin embargo, los informes indican que fue ella quien agredió a la agente. Además, se le acusa de manipular videos para incriminar a su exesposo de violencia, con el objetivo de exigir una pensión de 1.6 millones de pesos.
Iris Liliana “N” también fue señalada de acusar falsamente de corrupción a funcionarios públicos de la Fiscalía y los juzgados familiares de la Ciudad de México, simplemente porque no le dieron la razón.
En el tercer caso, se dio a conocer el de #LadyViolación, una joven que tuvo una acalorada discusión con un comerciante, y durante la confrontación lo amenazó con denunciarlo por violación. Aún no se han revelado más detalles.
Ante estos incidentes, Mariana Estrada López advirtió que “la violencia de género es una realidad que afecta a miles de mujeres en nuestro país y que ha costado años de lucha visibilizar y enfrentar. Es crucial que no permitamos que casos aislados y conductas irresponsables desacrediten este movimiento, que tanto ha logrado para garantizar nuestros derechos y nuestra seguridad”.
Además, resaltó que “desde la Red de Acción Feminista, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y con la lucha contra la violencia de género. Sin embargo, también es nuestra responsabilidad subrayar la importancia de la veracidad y la ética en cada denuncia, ya que la integridad del movimiento feminista depende de su credibilidad y su compromiso con la justicia”.