
La Policía Cibernética de CDMX advierte sobre fraudes telefónicos que utilizan números del Reino Unido como parte de estrategias para estafar a la ciudadanía
En respuesta a una serie de reportes ciudadanos, la Unidad de Policía Cibernética de la Ciudad de México emitió una alerta tras identificar un patrón creciente de llamadas internacionales, principalmente desde el Reino Unido, que estarían vinculadas con intentos de fraude telefónico.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) exhortó a la población a tomar precauciones ante este tipo de contactos no solicitados, que ya han sido motivo de múltiples denuncias.
De acuerdo con las autoridades, estas llamadas forman parte de esquemas fraudulentos cada vez más sofisticados. La Unidad de Policía Cibernética, que monitorea permanentemente la red pública de internet, redes sociales y plataformas de mensajería, detectó que los números reportados tienen en su mayoría prefijos británicos, aunque también se han identificado otros provenientes de distintos países.
Te puede interesar: Video falso de Thalía creado con IA es utilizado para hacer fraudes
Durante su análisis, los especialistas cibernéticos reconocieron dos métodos principales empleados por los delincuentes. El primero, conocido como “Wangiri”, consiste en realizar una llamada que se corta rápidamente, con la intención de que la víctima devuelva la llamada, lo que genera cargos internacionales no autorizados. El segundo implica promesas de ingresos económicos por interactuar con contenidos en línea: dar “me gusta”, seguir cuentas o visualizar videos. En ambos casos, el objetivo final es obtener beneficios financieros indebidos a través del engaño.
Ante esta situación, la SSC difundió una serie de recomendaciones para prevenir que los usuarios de teléfonos móviles caigan en estos esquemas. Se sugiere mantener actualizado el antivirus en los dispositivos electrónicos, establecer contraseñas robustas —con al menos ocho caracteres que combinen letras y números—, y cambiar de forma regular las claves de acceso a redes sociales y plataformas digitales.
También se aconseja verificar que los sitios web visitados sean legítimos antes de ingresar información personal o bancaria, evitar hacer clic en enlaces sospechosos recibidos por mensajes de texto o correo electrónico, y desconfiar de promociones demasiado atractivas. Asimismo, se recomienda activar la verificación en dos pasos en servicios de mensajería y correos electrónicos.
En caso de recibir una llamada de este tipo, la Policía Cibernética sugiere conservar la calma, colgar de inmediato y, bajo ninguna circunstancia, realizar depósitos o transferencias bancarias, especialmente si la instrucción proviene de un interlocutor desconocido o sin acreditación oficial.
“La ciudadanía debe estar atenta y no responder llamadas de números que no reconoce, sobre todo si provienen del extranjero”, subrayó la Unidad, al tiempo que hizo un llamado a reportar cualquier actividad sospechosa.
Para quienes necesiten asesoría o deseen presentar una denuncia, la Policía Cibernética está disponible las 24 horas del día a través de diversos canales:
- Teléfono: 55 5242 5100 ext. 5086
- Correo electrónico: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
- Aplicación: Mi Policía
- Red social X (antes Twitter): @SSC_CDMX
Mantenerse alerta y actuar con cautela es clave para evitar ser víctima de este tipo de fraudes digitales que, aunque remotos en apariencia, tienen consecuencias muy reales.