La barba dificulta el uso correcto del cubrebocas, ya que impide que se adapte de manera adecuada a la nariz y a la barbilla
Las autoridades de salud de Querétaro solicitaron quitarse la barba a los hombres que forman parte del personal del sector salud público.
La directora de Servicios de Salud de la entidad, Martina Pérez Rendón, precisó el requerimiento de la medida y aseguró que servirá para reducir el número de contagios en el estado.
“Si asumimos que la barba pudiera contaminar, así bueno, no es mi caso, pero si fuera hombre y tuviera barba y estuviera enferma puedo dejar esta barba al momento de estornudar y pudiera quedar contaminada; sin embargo, si no saludo de abrazo o beso, seguramente no voy a contagiar a nadie”, abundó
Pérez Rendón precisó que la barba dificulta el uso correcto del cubrebocas, ya que impide que se adapte de manera adecuada a la nariz y a la barbilla; lo cual representa un riesgo de infección.
“En el uso de cubrebocas para el personal de salud sí se recomienda que se recorten la barba, porque el cubrebocas tiene que sellar completamente en la nariz y en la barbilla; entonces en el personal de salud, sí es una recomendación el quitar la barba, pero como medida para que el cubrebocas haga la adaptación correcta y el cubrebocas haga su función de un mecanismo de protección”, explicó
Cabe resaltar que las autoridades sanitarias en el estado reportan que de los 773 casos confirmados por covid-19 225 pertenecen a los trabajadores de la salud.
Contenido relacionado:
Aumentan salario a personal de salud en BCS por atender COVID-19
CAB