
Ante su intención de promover los perfiles de los candidatos al PJ, Taddei le recordó que no es posible debido a la separación entre la Iglesia y el Estado.
La consejera electoral Dania Ravel mencionó que el INE está elaborando un documento para definir quiénes pueden promover la elección judicial, tras ser consultada sobre la Iglesia católica, que anunció que abrirá canales de comunicación para difundir a los candidatos al Poder Judicial. Por su parte, la consejera presidenta Guadalupe Taddei aclaró que no pueden hacerlo debido a la separación Iglesia-Estado.
Te puede interesar: Reducción en la edad requerida para la pensión por invalidez
La presidenta del INE, en conferencia de prensa, dijo que “todos en este país sabemos que la Iglesia está separada de la política desde hace muchísimos años. Me parece que tendremos quejas, denuncias de esta naturaleza y que habrá de atenderlas en el Instituto con la prontitud, la celeridad y la contundencia del caso… Pero la separación de la Iglesia y el Estado es contundente, no se puede”.
Previo a la sesión de este miércoles, Ravel comentó sobre los dichos de la Iglesia que “justamente tenemos nosotros que revisamos y todavía estamos sobre la marcha para emitir algunos otros lineamientos para ver cómo se va a poder dar la promoción por otras vías. Para mí, la lógica y la que debe ser la regla de oro es que la promoción sea exclusivamente a cargo del Instituto Nacional Electoral”.
“Una Campaña muy limitada”
En entrevistas por separado, tanto la consejera Dania Ravel como el consejero Martín Faz hablaron de lo que se puede y no se puede hacer durante las campañas rumbo a la elección judicial.
Ravel pidió a funcionarios y partidos que escuchen el llamado del instituto para la “autocontención, para que no ocurra eso y por supuesto también estará trabajando la Comisión de Quejas y Denuncias por si tiene que dictar medidas cautelares o iniciar procedimientos administrativos sancionadores”.
Ambos admitieron que esta campaña estará muy restringida para lo que pueden hacer las candidaturas.
“Recuerden que los partidos políticos no pueden participar y tampoco las alusiones deberían hacerse, pero bueno, vamos a ver como se desarrolla es totalmente inédito, si es restrictivo lo que pueden hacer, pero vamos a ver cómo se desarrolla”, dijo el consejero Faz Mora.