
El dramaturgo y cineasta habla sobre “Ad Absurdum”, su debut en la gran pantalla que avanza en su proceso para alcanzar una nominación en los premios Ariel
“Ad Absurdum” (2024), película con la que el dramaturgo Hugo Alfredo Hinojosa (Tijuana, 1977) debuta como director, guionista y productor de cine, avanza en su proceso para alcanzar una nominación en los premios Ariel, el máximo galardón del cine nacional.
Te puede interesar: Teuchitlán y el fracaso de Jóvenes Construyendo el Futuro
“Estoy en shock, nunca pensé que la película se fuera a estrenar en la Cineteca, nunca pensé que sería seleccionada en festivales de cine y nunca pensé que llegaría a la etapa de Visionado de los Ariel”, comparte Hinojosa en entrevista.
La película, producida por Calypso Producciones, está basada en la obra teatral “Deshonra”, que Hinojosa escribió y estrenó en 2016. Ahí se narra la historia de Augusto y Santino, dos políticos corruptos en declive que, frente a la pérdida de control sobre sus vidas, se refugian en delirantes fantasías con Antón, un personaje sombrío que conocen en las profundidades de un antro en México.
La película ofrece una reflexión oscura y surrealista sobre el poder, el placer y la decadencia, lo que hace que la trama conserve su vigencia.
“La película arranca con dos políticos discutiendo acerca de personas desaparecidas, habla justamente de cómo se utilizan políticamente a los desaparecidos para jugar a favor, se habla de la corrupción y la voracidad política”, detalla Hugo Alfredo Hinojosa.
El cineasta explica que la cinta no era una crítica para un presidente en específico. Sin embargo, la trama se ha conservado vigente y relevante con el paso de los sexenios. Señala que la crítica política en sí es un tema fundamental en la historia del teatro, desde los griegos, pasando por Shakespeare, hasta la actualidad:
“Terminamos en el mismo lugar común, pero con otros protagonistas. La realidad del contexto en el que vivimos de una u otra forma se repite y eso habla muy mal de nuestra sociedad”.
Hinojosa tiene entre sus referentes a grandes figuras como Stanley Kubrick y, a la vez, disfruta el cine comercial y de comedia como White Chicks. En el caso de Ad Absurdum, John Cassavetes fue la referencia fundamental porque le gusta su estilo de “cine de adulto”, donde se abordan temas que tienden a la tragedia y decadencia:
“Las películas para adultos son las que tocan temas duros, de los que las personas quieren huir pero forman parte de nuestra realidad. (El de Cassavetes) es un cine hecho con muy poco dinero donde ves el espíritu del creador y de los personajes que ahí están. No puedo decir que Ad Absurdum logró eso, pero sí logró estar y en los lugares donde se ha proyectado el público tiene buenos comentarios y que la gente tiene afinidad por ese cine de autor”.
El cine independiente es una falacia
Hacer cine fue un sueño de décadas en la mente de Hinojosa, quien ha destacado en el campo teatral con una veintena de montajes y con premios como el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares (2021), el Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo (2009) y el Premio Nacional de Literatura de Bellas Artes en Teatro (2012).
Ahora que finalmente debutó en el séptimo arte y se dice decidido a continuar por ese camino, comparte una reflexión con todos aquellos que quieran lanzarse al mundo del cine:
“Hay que tener una capacidad de resistencia muy cabrona”.
Hinojosa explica que hacer la película, que abarcó desde conseguir los 10 mil dólares para la producción, averiguar cómo usar las cámaras, compaginar agendas con los actores Jorge Luis Moreno, Humberto Solórzano y Fernando Banda, hasta filmar la última escena, no fue la tarea más complicada.
“Lo más complicado es lo que viene después, una vez terminada la película”, asegura el cineasta, quien ha lidiado con la falta de presupuesto para la difusión, el marketing y la distribución:
“Si tocas la puerta y no vienes de una productora conocida, es un problema. Le escribí a Mubi y les pregunté qué se debía hacer (para que la película esté en su plataforma) y me contestaron: ‘No contestamos mensajes a título de creativos, una productora reconocida debe comunicarse’. Supuestamente, en el ideario del cine, Mubi es independiente y te topas con pared. El cine es una maquinaria compleja y el cine independiente es una falacia”.
Ahora Hinojosa, quien también trabaja como asesor político, está en proceso de arrancar su segunda película. Ante esto, surge la pregunta sobre si el teatro ha quedado en segundo plano, algo que él niega. Su meta es que el cine y el teatro estén al mismo nivel en su lista de prioridades.
Actualmente, está trabajando en el montaje de dos obras teatrales, así como a la espera de la publicación del libro sobre Ad Absurdum, prologado por el crítico de cine Jorge Ayala Blanco.
“Me inmiscuí mucho en la política y estoy tratando de regresar a la creación porque me di cuenta de que necesitaba escribir. El teatro y el cine son para mí fundamentales”, concluye.