
En Estados Unidos, es común que un presidente recién electo reemplace a los fiscales federales nombrados por la administración anterior.
Este martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que dio la orden de despedir a los fiscales designados por su predecesor, Joe Biden, que aún se encuentren en el cargo.
“Debemos ‘limpiar la casa’ INMEDIATAMENTE y restaurar la confianza”, añadió. “La Edad de Oro de Estados Unidos debe contar con un Sistema de Justicia justo: ¡ESTO COMIENZA HOY!”
En Estados Unidos, es una práctica común que un presidente recién electo reemplace a los fiscales federales designados por la administración anterior.
El país cuenta con 93 fiscales, uno por cada uno de los 94 distritos judiciales federales, con dos de estas demarcaciones compartiendo fiscal.
Te podría interesar: Trump prevé que el aumento de aranceles a los autos sea de hasta 25%
Varios de los fiscales designados durante la administración del demócrata Joe Biden ya habían renunciado tras la victoria electoral de Trump en noviembre, anticipando su reemplazo.
El Departamento de Justicia, al que Trump ha acusado de persecución injusta, ha experimentado una amplia reorganización desde que el magnate asumió la presidencia el 20 de enero. Varios altos funcionarios han sido despedidos, degradados o reasignados.
Entre los cesados se encuentran miembros de la oficina del fiscal especial Jack Smith, quien presentó dos causas penales contra Trump que ahora han sido archivadas.