El PRI y el PAN manifestaron su rechazo, advirtiendo que esta reforma perjudica a los trabajadores.
Diputados aprueban reforma para que Infonavit construya viviendas con ahorros de trabajadores. En el arranque del segundo periodo de sesiones, la mayoría legislativa de Morena y sus aliados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de impulsar la construcción de vivienda social.
Con 322 votos a favor, 107 en contra y ninguna abstención, la reforma permite al Infonavit destinar sus recursos a la compra de terrenos y edificación de viviendas mediante una filial que no será considerada una empresa paraestatal. También se le otorga la facultad de rentar inmuebles.
En un debate en la Cámara de Diputados que se prolongó por más de ocho horas, con un ambiente tenso donde el bloque mayoritario argumentó que la medida beneficiará a quienes no pueden acceder a un crédito de vivienda. En contraste, el PRI y el PAN manifestaron su rechazo, advirtiendo que esta reforma perjudica a los trabajadores y revive un esquema fallido de los años 90 que llevó al Infonavit a una crisis financiera.
El dictamen establece que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) supervisará los recursos destinados a la administración y operación del programa, pero aclara que las subcuentas de ahorro y los créditos de vivienda de los trabajadores no estarán sujetas a fiscalización.
Te puede interesar: Saturan garita en Sonora ante inminente imposición de aranceles
En cuanto a la estructura del Infonavit, la Comisión de Vigilancia se conformará por nueve miembros designados por la Asamblea General: tres representantes del gobierno federal, tres del sector empresarial y tres del sector de trabajadores.
La diputada de Morena, Maiella Gómez, destacó que la reforma transforma el esquema actual de financiamiento en un modelo de vivienda social, con el propósito de apoyar a quienes no han tenido acceso a un crédito.
Tras su aprobación en San Lázaro, la iniciativa será enviada de vuelta al Senado, ya que la Cámara de Diputados introdujo modificaciones al proyecto original recibido en diciembre de 2024.