Se aprobó aumentar las penas en los delitos de homicidio y feminicidio, en caso de que el agresor haya infringido alguna medida cautelar previamente emitida por un juez
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal, en el que se propuso aumentar las penas a las personas que cometan homicidio y feminicidio.
El dictamen, que fue propuesto por la Comisión de Justicia, fue aprobado en lo general con 450 votos a favor, cero en contra y 24 abstenciones; y en lo particular y términos del dictamen, fue ratificado con 450 votos a favor, uno en contra y 23 abstenciones.
La Cámara de Diputados informó que el documento se remitió al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.
El dictamen adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal para precisar que “a quien cometa el delito de homicidio, a pesar de tener una medida cautelar impuesta por delito diverso cometido en contra de la víctima, se le aumentará la pena que corresponda hasta en una tercera parte en su mínimo y en su máximo”.
El decreto también señala que “a quién cometa el delito de feminicidio, a pesar de tener una medida cautelar impuesta por delito diverso cometido en contra de la víctima, se le aumentará la pena que corresponda hasta en una tercera parte en su mínimo y en su máximo”.
De acuerdo con la propuesta de la Comisión de Justicia, las medidas cautelares que se interponen tras una denuncia tienen “como objetivo asegurar la presencia del imputado en el procedimiento, garantizar la seguridad de la víctima u ofendido o del testigo, o evitar la obstaculización del procedimiento”.
Además, los diputados reconocieron que en ocasiones estas medidas se convierten para el delincuente en la “motivación para escalar la agresión hacia la víctima”.
De acuerdo con el Código Penal federal, actualmente el delito de feminicidio un juez puede dictar sentencia entre 40 a 60 años de prisión.
En el caso del delito de homicidio se especifica “al responsable de cualquier homicidio simple intencional que no tenga prevista una sanción especial en este Código, se le impondrán de 12 a 24 años de prisión”.
De acuerdo con datos del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el delito de feminicidio mantiene una incidencia de 600 casos en México y durante agosto de 2022 el máximo histórico registrado por las autoridades alcanzó un promedio de 11.5 casos cada 24 horas.
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer el pasado 20 de octubre, que los feminicidios en el país registraron una disminución de 22.8 por ciento respecto a diciembre de 2018, aunque destacó que en septiembre este delito presentó un incremento.
Contenido relacionado:
Acusan a hermano de senador Raúl Paz Alonzo de feminicidio en Mérida
CAB