La información del padrón se deberá actualizar los primeros 15 días de cada mes, agregando los datos de las personas
Una diputada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) propuso que las personas que agredan animales, sean sancionadas e inscritas en un Registro de Agresores de Animales, con el propósito de disminuir la violencia que sufren.
La iniciativa de la diputada Gaby Salido señaló que la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado del 2021, elaborada por el INEGI, estima que el 61.4% de los hogares en la Ciudad de México cuentan con alguna mascota, entre ellos, perros, gatos y peces.
Esto significa que más de la mitad de todos los hogares de la CDMX cuentan con alguna mascota, por lo que dijo es importante que sean protegidos por la ley a través de un Registro de Agresores de Animales.
Agregó que la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial recibió en 2021, al menos 800 denuncias por maltrato animal que fueron presentadas y atendidas por dicho organismo.
De acuerdo con la iniciativa presentada en el Congreso de la CDMX, el Registro de Agresores de Animales, deberá contener la siguiente información:
- I. Nombre, apellidos y CURP del agresor
- II. Datos del expediente del que deriva su inscripción
- III. Datos de la sentencia o resolución que fije la pena o sanción
- IV. En su caso de ser servidor público, para que se haga el trámite respectivo ante la Secretaría de la Contraloría General y se proceda a determinar la inhabilitación;
- V. Las medidas de atención de salud emocional o de algún trastorno, a fin de evitar reincidencia y
- VI. Hacer la anotación en caso de reincidencia
También podría interesarte: El presidente de Ucrania condecora a ‘Patron’, perrito detector de bombas #VIDEO
La información del padrón se deberá actualizar los primeros 15 días de cada mes, agregando los datos de las personas que hayan sido sancionadas por haber cometido actos de crueldad o maltrato animal o en su caso, aquellos que hayan reincidido en las conductas.
Será la Agencia de Atención Animal la encargada de realizar el registro estadístico de las sentencias relacionadas a delitos de maltrato y crueldad animal; además de coordinar la operación del funcionamiento del Hospital Veterinario de la Ciudad de México
Tendrá la obligación de mantener actualizado el Registro de Agresores de Animales, y se coordinará con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para unificar los datos de las denuncias por actos de maltrato y crueldad animal.
Contenido relacionado:
Patrulla atropella a perrito en Culiacán; policías son sancionados #VIDEO
CAB