
Tanto la Secretaría de Marina como la Secretaría de Turismo están tomando medidas para informar sobre esta disposición.
Diálogo definirá el impuesto a turistas en cruceros: Sheinbaum. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, señaló que el cobro de 42 dólares a los turistas que lleguen al país en cruceros será determinado mediante un diálogo entre representantes del gobierno y las empresas involucradas.
Tras la aprobación de la Ley Federal de Derechos por parte del Senado, la cual establece este nuevo gravamen a partir del 1 de enero de 2025, Sheinbaum aclaró que la medida no debería generar impactos negativos. Además, explicó que este impuesto no es una figura nueva, sino una actualización de derechos ya existentes.
Morena y sus fuerzas aliadas avalaron la eliminación de la exención del pago por servicios migratorios para los turistas extranjeros de cruceros. La iniciativa fue aprobada con 80 votos a favor y 37 en contra. De acuerdo con los legisladores, “busca mejorar el control migratorio y aumentar los ingresos fiscales”.
Sin embargo, la industria turística alerta que encarecerá los destinos mexicanos y que los cruceros podrían sacar al país de sus rutas, afectando inevitablemente al turismo. La Asociación Mexicana de Agentes Navieros ya había alertado que esta medida colocaría a los puertos turísticos mexicanos entre los más caros del mundo.
Te puede interesar: Migrantes comienzan huelga de hambre en Oaxaca
La Sectur señala que los principales puertos con llegada de cruceros son:
- Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo.
- Ensenada, Baja California.
- Cabo San Lucas, Baja California Sur.
- Puerto Vallarta, Jalisco.
Entre todos, representan el 90.2% del total de pasajeros que visitan el país por este medio de transporte, pues tan sólo entre enero y septiembre de 2024, se reportó la entrada de 7 millones 90 mil turistas que llegaron a México por crucero y se calcula una derrama promedio de $90 dólares por turista.