jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Día Internacional de la Homeopatía… entre la eficacia y el efecto placebo

abril 10, 2019
Share on FacebookShare on Twitter

La homeopatía es avalada y defendida por muchos, en cambio hay una buena parte de la comunidad médica la considera como una pseudociencia

Hablar de homeopatía es referirse a un sistema de medicina alternativa creado en 1796 por Samuel Hahnemann, basado en en la hipótesis de que “lo similar cura lo similar”, la cual se basa en que una sustancia que causa los síntomas de cierta enfermedad en personas sanas, curará lo similar en aquellas que estén enfermas.​

De hecho, el Día Internacional de la Homeopatía está relacionada con el nacimiento de Hahnemann en 1755, quien además de haber introducido en la sociedad la práctica de la cuarentena, experimentó con sustancias para observar su toxicidad, siendo a partir del 1796 cuando comenzó a hablar de la homeopatía.

Avalada y defendida por muchos, en cambio hay una buena parte de la comunidad médica que se considera detractora de sus postulados, considerándola como una pseudociencia.

Te puedeinteresar

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT

octubre 30, 2025
Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Al considerarla un remedo de ciencia, quienes están en contra de su implementación, señalan que las preparaciones utilizadas para nada son efectivas, limitándose a un efecto placebo que únicamente brinda la sensación de mejoría, cuando en realidad lo que se registra es la recuperación normal del organismo ante el padecimiento que lo aqueja, en el mejor de los casos.​

En este sentido, se acentúa el papel que juegan las emociones en las enfermedades, asignándoles un peso mucho mayor que el que se les da en el modelo occidental clásico.

La homeopatía se recomienda principalmente para tratar malestares como cefaleas (dolores de cabeza), trastornos digestivos y enfermedades de origen nervioso, además de estimular el sistema inmunitario para combatir enfermedades infecciosas.

Sin embargo, no tendrá ningún efecto positivo sobre el cáncer, los tumores o las psicosis.

Pero, ¿cómo se elaboran los remedios homeopáticos? Se sumerge por horas plantas medicinales en un excipiente a base de agua, alcohol y azúcar
(también se pueden preparar por trituración en lactosa), para que este “guarde en su memoria” las propiedades curativas de la materia prima, de tal forma que la sustancia que provoca la enfermedad queda reducida a una cantidad infinitesimal.

En el caso de México, la Homeopatía ha tenido presencia desde 1850, fecha que marca el inicio de su práctica en el país, con el reconocimiento de Benito Juárez, primero por médicos españoles y posteriormente por médicos mexicanos que la realizaban en forma privada.

En 1862, el presidente Juárez expidió el primer acuerdo para el ejercicio oficial de la homeopatía en México, siendo Pablo Fuentes Herrera,  el primer médico que obtuvo la autorización el 23 de abril de 1862 y después de una agitada trayectoria, desde la Ley General de Salud reconoce desde 1997 los medicamentos homeopáticos, herbolarios y los remedios herbolarios.

Contenido relacionado

López Obrador anuncia la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar

Etiquetas: efecto placeboengañohomeopatíapseudocienciatomadura de pelo

Notas Relacionadas

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT
Salud

Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT

octubre 30, 2025

Un estudio del MIT explica por qué tu Cerebro se Desconecta Mala Noche: lapsos de atención, cambios neuronales y el...

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97
Economía y finanzas

Pensión del IMSS en 2026 Requisitos: Edad, semanas y diferencias clave entre Ley 73 y Ley 97

octubre 30, 2025

Conoce los requisitos actualizados para la Pensión IMSS 2026: revisa si cumples la edad y las semanas mínimas de cotización,...

El IMSS es referente nacional: Cirugía Fetal de Espina Bífida en La Raza salva la movilidad de un bebé
Salud

El IMSS es referente nacional: Cirugía Fetal de Espina Bífida en La Raza salva la movilidad de un bebé

octubre 30, 2025

Especialistas del IMSS realizaron una compleja Cirugía Fetal para corregir Espina Bífida en un feto de 26 semanas, con el...

Fármaco Sin Hormonas para la Menopausia Aprobado por la FDA: Lynkuet es eficaz contra sofocos
Ciencia

Fármaco Sin Hormonas para la Menopausia Aprobado por la FDA: Lynkuet es eficaz contra sofocos

octubre 29, 2025

La FDA aprueba un Fármaco Sin Hormonas Menopausia (Lynkuet de Bayer). Es un hito contra los sofocos para mujeres con...

Cargar más

Notas recientes

  • Trata de Menores en Albergue de CDMX: Fiscal Bertha Alcalde relata el rescate y la denuncia por explotación octubre 30, 2025
  • Lupa federal: Sheinbaum pide investigar a exfiscal de Aguascalientes por lavado y crimen organizado octubre 30, 2025
  • Alerta: Así es como tu Cerebro se Desconecta tras una Mala Noche de Sueño, según el MIT octubre 30, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes