martes, julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
pacozea.com

Descubre la Casa de Morelos, un tesoro histórico en pleno Ecatepec

septiembre 30, 2020
Share on FacebookShare on Twitter

Museo dedicado al Siervo de la Nación, la Casa Morelos se encuentra en un inmueble de Ecatepec que data del año 1747, testigo de la historia

El espacio que ocupa actualmente el inmueble conocido como Casa de Morelos, en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, fue construido por el Real Tribunal del Consulado a mediados del siglo XVIII y ha sido testigo importante de la historia del centro del país.  

Durante los trabajos de mantenimiento que se han realizado en el inmueble histórico Casa de Morelos, se ha detectado la evidencia de ocupación humana continua desde aproximadamente el año 400 a.C., a la fecha. Destacando los trabajos de restauración de la Capilla de San Juan, durante la que se detectó una unidad residencial de los tiempos de Teotihuacan (300-600 d.C.), y en los trabajos de salvamento arqueológico del Circuito Mexiquense en los linderos del predio, una unidad habitacional de filiación Azteca.

Te puedeinteresar

Montachoques atacan a pareja de adultos mayores en Nuevo Laredo

Montachoques atacan a pareja de adultos mayores en Nuevo Laredo

julio 1, 2025
Niños nadan en calles inundadas entre camiones en NL

Niños nadan en calles inundadas entre camiones en NL

julio 1, 2025

La ubicación geográfica de Casa de Morelos y su posición en el extremo sur de un corredor natural que constituyó el lindero de los lagos de Texcoco por el Este y Zumpango por el oeste, convirtió al sitio en un paso obligado desde la prehistoria.

Particularmente, durante la época prehispánica y a partir del control hidráulico que llevaron a cabo los mexicas para evitar las inundaciones de su capital México-Tenochtitlán, se presume la existencia de una albarrada que impedía que las aguas del lago de Zumpango cruzaran hacia el de Texcoco y se inundara la ciudad mexica.

Después de la Conquista, la Ciudad de México se convirtió en la capital Novohispana y sufrió de igual manera el problema de las inundaciones. La albarrada prehispánica se convirtió en el Albarradón de San Cristóbal con la función de calzada-dique.  

Este segmento del camino real une en su extremo norte el camino que viene de Veracruz-Puebla-Tlaxcala y el de los minerales de Real del Monte y Pachuca.  

Paralelo al mantenimiento de la infraestructura hidráulica y realización de algunas obras, se comenzó el drenaje de los lagos hacia Nochistongo (Huehuetoca). Esta obra de desagüe continuó durante toda la Colonia y culminó en 1910 con el Gran Canal que drena las aguas de la Ciudad de México hacia Tula.  

La Casa de Morelos formó parte vital de la calzada-dique que inicia en la Casa del Real Desagüe y culmina en Venta de Carpio, con una longitud cercana a los 4 km.  Hoy en día es la continuación de la Vía Morelos y fue parte del Camino Nacional (México-Laredo) y antigua carretera México-Pachuca. Esta construcción y su entorno, fueron declarados como Zona de Monumentos Históricos del Albarradón de San Cristóbal mediante decreto presidencial en marzo de 2001.

En el siglo XVIII, cuando las obras estuvieron cercanas a Ecatepec, el Consulado de México manda construir el inmueble que hoy ocupa la Casa de Morelos (1747), para que desde ese sitio se controlen los trabajos de esa obra virreinal.  Lleva entonces el nombre de Casa del Real Desagüe.

Nuevamente su ubicación estratégica, lleva a que los Virreyes y autoridades, en su tránsito desde o hacia la capital novohispana, usaran ese lugar como descanso y posiblemente para cambio de caballos y renovación de bastimentos.  

Como otros sitios que tuvieron la misma función fueron denominados como Casas Reales o Casas de Virreyes. Por su importancia, algunos de los virreyes realizaron el cambio de poderes en este sitio, es decir, llevaron a cabo la entrega de gobierno entre el virrey saliente y el nuevo virrey.  

De esta manera, el siguiente punto antes de entrar a la Capital como nuevo gobernante, fue su paso por la Villa de Guadalupe, donde las autoridades eclesiásticas recibían y celebraban a la nueva autoridad.

Finalmente, durante el movimiento de Independencia, al ser capturado José María Morelos y Pavón y sometido a los juicios eclesiástico, militar y civil, como parte de su sentencia, se le condena a ser fusilado en las afueras de la capital el 22 de diciembre de 1815 en la Casa de Virreyes en San Cristóbal Ecatepec.  

El 2 de febrero de 1933 fue declarado Monumento Histórico, para después pasar a ser parte del patrimonio inmobiliario custodiado por el INAH.  A principios de la década de los años 1990 se concibe como Centro Comunitario y en 1992 adquirió formalmente el estatus de museo.

Conservando y difundiendo diversos objetos relacionados con el Siervo de la Nación, además de realizar actividades culturales, está ubicado en la Vía Morelos (antigua, Autopista México – Pachuca) S/N, colonia San Juan Alcahuacan, Ecatepec de Morelos, muy cerca de la estación Casa Morelos de Mexibús.

IPR

Contenido relacionado

José María Morelos y Pavón, el heróico estratega del sur

Etiquetas: Casa de MorelosEcatepecEcatepec de MorelosMexibús casa Morelos

Notas Relacionadas

Montachoques atacan a pareja de adultos mayores en Nuevo Laredo
Estados

Montachoques atacan a pareja de adultos mayores en Nuevo Laredo

julio 1, 2025

Los delincuentes provocaron un accidente para extorsionar a sus víctimas, quienes resultaron agredidas físicamente durante el intento de fraude. Una...

Niños nadan en calles inundadas entre camiones en NL
Estados

Niños nadan en calles inundadas entre camiones en NL

julio 1, 2025

El video de menores nadando en una vialidad anegada de El Carmen genera preocupación por los riesgos sanitarios y viales....

ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL DE LA JORNADA DE LAS 40 HORAS: FACTORES TRIPARTITAS.
Estados

ANALISIS DE LA REFORMA LABORAL DE LA JORNADA DE LAS 40 HORAS: FACTORES TRIPARTITAS.

julio 1, 2025

Propuesta: Que se promueva una iniciativa para otorgar beneficios fiscales a empresas que celebren y mantengan Contratos Colectivos de Trabajo...

Persona en situación de calle, arrastrada por corriente
Estados

Persona en situación de calle, arrastrada por corriente

julio 1, 2025

La intensa tormenta provocó una grave inundación que puso en riesgo a peatones y automovilistas; el momento quedó grabado en...

Cargar más

Notas recientes

  • Nieta de Chespirito habla de la serie y de Florinda Meza julio 1, 2025
  • Senado avanza propuesta de crear plataforma digital para identificar refugiados julio 1, 2025
  • Herschel se une a LEGO para una colección exclusiva de regreso a clases julio 1, 2025

Categorías

  • Noticias
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Deportes

© 2024 Paco Zea Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • CDMX
    • Estados
    • Nacional
    • Internacional
  • Op-ed
  • Cultura
  • Espectáculos
    • Teatro
    • Cine
  • Viral
  • Ciencia
  • Tecnología
    • Inteligencia Artificial
  • Deportes