
El gobierno de la CDMX dispone de entre 130 y 140 predios para rehabilitar viviendas, construirlas desde cero y contemplar la inclusión de locales comerciales
El gobierno de la Ciudada de México tiene entre 130 y 140 predios en donde se llevarán a cabo acciones de vivienda como parte de la repoblación del Centro Histórico y el combate a la gentrificación.
Se trata de proyectos variados que incluyen vivienda social convencional, pero también mixtos para que los inmuebles cuenten con comercio en la planta baja y contribuir al ordenamiento del ambulantaje, detalló Carlos Cervantes, coordinador de la Autoridad del Centro Histórico (ACH).
Será la rehabilitación de viviendas antiguas y en mal estado, pero también el desarrollo de nuevos inmuebles cuando lo permitan las normas de construcción y de preservación del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La meta sexenal es realizar tres mil acciones de vivienda. “Muchas son vecindades que incluso son catalogadas, que necesitamos los permisos del INAH, del INBAL y lo que se va a hacer son algunas demoliciones y construir vivienda nueva. Otras en donde hay predios baldíos se va a construir desde cero”, dijo.
Se proyectan inmuebles de unos tres niveles para respetar las normas del Centro Histórico que se rige como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Cervantes indicó que los proyectos estarán destinados a los verdaderos habitantes del Centro, se evitará la entrada de coyotes u organizaciones, además de que se combatirá el fenómeno de la gentrificación.
La política pública de vivienda social del Gobierno de la Ciudad de México contempla detener el fenómeno de la gentrificación que tiene como consecuencia que cada año sean expulsados de la capital a unos 30 mil habitantes quienes no tienen la capacidad para adquirir una vivienda por lo que tienen que migrar a la zona conurbada.
En 2025, en toda la capital se construirán 15 mil viviendas nuevas y se mejorarán otras 20 mil, proyecta el gobierno local.
El desarrollo de los proyectos de vivienda incluye el reto de respetar los edificios y fachadas catalogadas de inmuebles centenarios y, simultáneamente, crear las condiciones para que los habitantes cuenten con un hogar digno, incluso, con algunos de los elementos del sistema público de cuidados como lavanderías, comedores o centros de cuidado infantil, agregó.
“Hay un modelo que queremos experimentar en donde nos lo permita el uso de suelo, hacer locales comerciales abajo y vivienda arriba porque muchos de los que viven ahí, venden afuera, en la calle, entonces la idea es que ahí mismo tengan su vivienda y tengan sus locales, hay lugares en donde sí se puede porque tienen uso de suelo mixto”, expresó.
“Son tres mil acciones de vivienda donde se está tomando en cuenta todas aquellas vecindades o lugares que están en alto riesgo que están en muy malas condiciones para que puedan tener una vivienda digna, entonces arraigar a gente que ya viva aquí para que ya viva en condiciones dignas, pero también llevarles actividades culturales, recreativas, educativas”, agregó Cervantes.
Dijo que la mayoría de los predios se ubican en la zona oriente del Centro Histórico que es la zona en donde habitan más personas, regularmente, en inmuebles antiguos que necesitan rehabilitarse.
El titular de la ACH dijo que, en conjunto con la Secretaría de Vivienda, los proyectos puedan echarse a andar este mismo año, luego de que ya el Gobierno de la Ciudad de México ha realizado expropiaciones con el fin de rehabilitar los predios.
PREPARAN CENTROBÚS
El proyecto del Centrobús está en la etapa de análisis de los vehículos más convenientes, los cuales deberán ser eléctricos.
El funcionario recordó que es un proyecto de un transporte que realice recorridos turísticos por puntos emblemáticos del Centro Histórico como la Alameda, Monumento a la Revolución, Garibaldi, inmediaciones del Zócalo, museos, entre otros. “Hemos estado viendo el costo de las unidades, tienen que ser unidades eléctricas porque lo que queremos es disminuir el tema de la contaminación”, expresó.
De manera preliminar, sería un servicio gratuito y las unidades simularán ser tranvías como los que circulaban a principios del siglo XX.
“La idea es que conecten puntos clave del Centro Histórico. Son para el turismo, vamos a poner mucho cuidado para que no se usen para transportar mercancía”, dijo.
El titular de la ACH previó que este nuevo servicio podrá iniciar operaciones a finales de 2025, aunque reconoció que depende del presupuesto y del avance del prototipo de vehículo.