La jefa de Gobierno señaló que el monumento a Colón se trasladará a un parque de la colonia Polanco; el objetivo es reconocer a la mujer indígena
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se colocará una escultura para reconocer a la mujer indígena en la anteriormente llamada Glorieta de Colón.
De acuerdo con la mandataria en conferencia de prensa este domingo, el monumento a Cristobal Colón se trasladará al Parque América, ubicado en Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, mientras que la ubicada en avenida Paseo de la Reforma tendrá un nuevo escultor, Pedro Reyes.
Lo anterior lo comunicó durante la inauguración de la segunda etapa del Parque Cantera, donde señaló que la decisión viene tras un punto de acuerdo que realizaron senadoras de la República, entre ellas Jesusa Rodríguez.
“El gran reconocimiento a los 500 años de resistencia a las mujeres indígenas de nuestro país, a ellas nos debemos, por ellas estamos, es la historia de nuestro país, de nuestra patria”, expresó la mandataria capitalina
De acuerdo con Sheinbaum Pardo, se prevé que la estatua sea colocada el 12 de octubre, Día de la Raza, para celebrar los 500 años de la resistencia indígena contra los españoles, informó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Claro que reconocemos a Colón, pero hay dos visiones. Hay una visión del descubrimiento de América, esa visión pues es la visión de Europa, porque en Europa pues descubrieron América, pero aquí ya había civilizaciones, civilizaciones milenarias. La otra visión desde aquí, pues de que en realidad llegó un europeo a América que hizo un encuentro en dos lugares y después se vino la conquista”, explicó
También podría interesarte: ¡Adiós Cristóbal Colón! Retiran estatua del navegante genovés de un parque en Chicago #VIDEO
“Se acordó que ahí donde está la Glorieta de Colón pusiéramos a Colón en un reconocimiento como un gran personaje internacional en una zona que se llama el Parque de las Américas, y ahí donde está Glorieta de Colón hagamos una escultura dedicada a la mujer indígena”, añadió
Después de este punto de acuerdo, la funcionaria mencionó que se han estado recibiendo cartas de muchas mujeres indígenas de distintas naciones, pueblos y culturas originarias, y que el escultor Pedro Reyes está haciendo una escultura de la mujer olmeca.
Comentó que este cambio cuenta con todo el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y que muy pronto, el día 12 de octubre, en el marco del Día de la Raza será conmemorada la resistencia indígena.
Por su parte, el escultor Pedro Reyes, quien se encargará de la nueva obra, destacó que “también se trata de una escultura a la tierra, la escultura se llama Tlalli –que significa “tierra” en náhuatl–; y, la tierra es una imagen femenina”.
Cabe mencionar que el 10 de octubre del año pasado fue retirada la estatua de este personaje, pues el Gobierno de la Ciudad argumentó que era para restaurarla, pero días antes se había convocado por redes sociales a acudir el 12 de octubre para derribarla, como se había hecho en distintas partes del mundo.
Contenido relacionado:
Hace 528 años Cristóbal Colón descubrió Cuba
CAB