
El Gobierno de la Ciudad y la Fiscalía tienen como prioridad principal luchar contra este problema, que en esta alcaldía registró 256 casos en 2024, lo que representa un aumento del 101% en comparación con 2023.
En los últimos años, las alcaldías con el mayor número de desapariciones han sido Iztapalapa y Gustavo A. Madero.
Entre 2023 y 2024, Iztapalapa experimentó un aumento superior al 100% en los casos de desapariciones, pasando de 172 en 2023 a 346 en 2024, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Por su parte, en Gustavo A. Madero, el incremento fue del 80.1%, con 142 casos registrados en 2023 y 256 en 2024.
En 2024, las colonias de Iztapalapa con más casos de niños y adolescentes desaparecidos, según la Alerta Amber, fueron Desarrollo Urbano Quetzalcóatl con 13 casos, seguido de Buenavista con ocho. Además, las colonias Unidad Vicente Guerrero, San Miguel, Santa Martha Acatitla y Santa Cruz Meyehualco registraron seis casos cada una.
A continuación, hay colonias con cinco, cuatro o tres casos registrados. Según la información disponible, la mayoría de los menores desaparecidos han sido encontrados, algunos en un plazo de dos o tres días, aunque también existen casos que tardaron hasta dos meses o más en ser resueltos.
Algunas de las colonias con más casos en la Alerta Amber de 2024, como Buenavista y Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, coinciden con las áreas reportadas en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) a finales de 2023.
Hasta principios de 2024, aún era posible consultar el número exacto de casos por colonia en la página web del RNPDNO, pero ahora dicha base de datos se encuentra dentro del sitio de la Comisión Nacional de Búsqueda, donde solo se pueden consultar las cifras por alcaldía, sin detalles a nivel de colonia.
El 21 de enero, la jefa de gobierno, Clara Brugada, anunció que la búsqueda de personas desaparecidas será una prioridad en su administración. “Estamos trabajando en el Gabinete para la Construcción de la Paz y Seguridad para desarrollar una estrategia que agilice la búsqueda, nos comprometa más con ella y nos coordine con todos los grupos y organismos involucrados”, afirmó.
Recientemente, la fiscal local, Bertha Alcalde Luján, reveló la creación de la Unidad de Casos Recientes de Desaparición, cuyo objetivo es investigar los casos que no se resuelvan en las primeras 72 horas.
Se tiene previsto que en los próximos días, la alcaldía de Iztapalapa firme un convenio de colaboración con la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México.