Autoridades de la Secretaría de Cultura federal, movimientos de creadores y artistas del país, y representantes del poder legislativo sostuvieron un diálogo para hablar sobre la situación del gremio artístico y cultural ante la presencia del coronavirus COVID-19 en el país.
Representantes de los movimientos No vivimos del aplauso, Asamblea por las Culturas y el Movimiento Colectivo por el Arte y la Cultura de México (MOCCAM) -conformado por creadores culturales y artísticos independientes del país-, promotores, investigadores, gestores y artesanos conversaron a través de videoconferencia con Mardonio Carballo, director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), y Lucina Jiménez, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en representación de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero.
Lucina Jiménez, directora general del INBAL, celebró este diálogo que ocurre en medio de una circunstancia compleja e inesperada.
“Creo que debemos atravesarla juntos, de una forma colaborativa y buscar que las herramientas que existen de política pública se puedan flexibilizar para atender a una situación como la que vivimos”.
Expresó la importancia de contar con instancias de organización de las comunidades artísticas en toda su diversidad “incluyendo, por supuesto, la diversidad que ustedes reconocen y que sabemos es la fuerza de la dimensión cultural de nuestro país”.
Agregó que es cierto que el sector artístico ya tenía una condición de precariedad, que se ve agravada actualmente, y “eso nos obliga a todos a repensar las formas de colaboración y reestructuración de las propuestas”.
Por su parte, Mardonio Carballo, titular de la DGCPIU, aseguró que en estos momentos se están trabajando múltiples posibilidades en torno al gremio cultural.
“Estamos buscando todas las formas posibles de apoyar a la mayor cantidad de artistas y creadores, teniendo en cuenta que el arte es transversal, toca y trastoca a todas las culturas de nuestro país. Comprendemos la situación que los artistas están viviendo en estos momentos y continuaremos dialogando y trabajando”, comentó.
Cabe recordar que en medio de la situación que se vive en todo el país derivada del coronavirus COVID-19 y la puesta en marcha de la Jornada Nacional de Sana Distancia, la Secretaría de Cultura ha impulsado distintas estrategias, entre ellas la campaña Contigo en la distancia, así como convocatorias, programas y actividades con los artistas y creadores del país para dar continuidad del trabajo remunerado desde casa.
En esta reunión virtual integrantes de la comunidad cultural plantearon la necesidad de realizar un censo a nivel nacional para dar cuenta de la situación de los artistas y creadores, y trazar un plan de emergencia para aquellos que se encuentran en situación precaria; así como la solicitud de apoyos económicos a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y apoyos provenientes de la Secretaría de Cultura.
Contenido relacionado
Trabajadores del arte, cultura y espectáculo piden un programa urgente de apoyo