El presidente López Obrador afirmó que su gobierno “no ha parado” en la inmunización de la población contra el Covid-19
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que “sí bajó el número de vacunados pero porque no hemos tenido disponibilidad suficiente” de dosis contra el Covid-19.
El ritmo de la aplicación de vacunas se redujo después de las elecciones del 6 de junio. Los datos de la Secretaría de Salud muestran que en los nueve días posteriores a los comicios (del 7 al 15 de junio) se aplicaron 3.5 millones de dosis.
La cifra contrasta con lo registrado en un periodo similar previo a la jornada electoral, cuando 5.3 millones de vacunas fueron aplicadas, es decir, 1.8 millones de dosis más a las puestas después de las elecciones.
Durante su conferencia matutina este viernes, el presidente López Obrador afirmó que su gobierno “no ha parado” en la inmunización de la población contra el Covid-19 y señaló que su administración ha gastado 25 mil millones de pesos en la adquisición de dosis.
“Nosotros no hemos parado, la vacunación ha sido fundamental. ¿Por qué es fundamental la vacunación? Porque puede haber un rebrote, una nueva ola de contagios”, dijo
En Palacio Nacional, el mandatario reiteró su pronóstico de terminar de aplicar al menos la primera dosis a toda la población mexicana en octubre próximo a fin de evitar un rebrote en la temporada invernal.
Dijo que, además, se ha avanzado en los tratamientos para atender a los pacientes de coronavirus.
También podría interesarte: AMLO estima que vacunación en BC termine en 10 días
“El aumento en contagios está relacionándose con el clima y no queremos que nos llegue el periodo de lluvias, el invierno y se vaya a activar de nuevo la pandemia, estamos trabajando en eso y tenemos como meta terminar de vacunar en octubre, aún con una dosis”, reiteró
De acuerdo con los datos oficiales, la vacunación contra Covid-19 registró un aumento considerable las dos últimas semanas de mayo, coincidente con la cercanía a las elecciones intermedias; posteriormente se presentó una reducción en la aplicación de dosis.
El promedio de vacunación antes de las elecciones era de 593 mil 939, con un máximo de 1 millón 61 mil 962 (informe del 3 de junio) y un mínimo de 109 mil 389 (5 de junio).
Después de la jornada electoral el promedio fue de 349 mil 310, con un rango entre 134 mil 828 y 611 mil 994.
Hasta el corte de ayer, en México se han aplicado 38 millones 633 mil 462 dosis de la vacuna contra Covid-19, pero sólo 15 millones 551 mil 250 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus.
Contenido relacionado:
Vacunación en BC será universal, pero dará prioridad a adultos mayores
CAB