![](https://www.pacozea.com/wp-content/uploads/2025/02/calor-extreo.jpg)
Se espera que este año en CDMX y Edomex haya entre tres y cuatro olas de calor, que durarán varios días durante la temporada seca.
En CDMX y Edomex, se espera que este año ocurran entre tres y cuatro olas de calor, que durarán varios días, durante la temporada seca de marzo a junio.
Te puede interesar: Ejecutan a dos hombres mientras cenaban tacos en Tláhuac, CDMX
Esto fue informado por el Fabian Vázquez, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, que pertenece a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante el Seminario sobre la calidad del aire en la temporada seca-caliente en la Zona Metropolitana del Valle de México.
El funcionario explicó que, por el cambio climático, la tendencia es que los inviernos sean cada vez más cálidos, algo que se ya se ha visto en esta temporada.
¿Cuándo empieza el calor extremo en CDMX y Edomex?
Pese a que los especialistas esperan que continúe la tendencia calurosa, no se proyecta que esta temporada de estiaje supere las seis olas de calor ocurridas en 2024, cuando se llegó a un récord de temperatura.
“Estamos viendo que pudieran ser entre tres y cuatro durante esta temporada seca… Para la región de la CAMe, en particular, durante la última década se ha presentado un mayor número de ondas de calor, han sido, además, más largas algunas de ellas, pero la posibilidad de que se repita un escenario muy similar a lo que se dio en el año pasado, pues es poco probable”, refirió Fabian Vázquez.
En tanto, de los meses en donde se prevé que haya calor extremo, será abril el que pueda registrar las temperaturas más altas, donde prevén hasta 5 grados Celsius por arriba de lo normal.
Asimismo, al inicio de la primavera, se estima que las temperaturas puedas superar los 37 grados Celsius, no solo en CDMX y Edomex, sino también en diversas regiones del país.
Contaminación y Hoy No Circula
Durante el seminario antes referido, autoridades también hablaron sobre los cambios al programa Hoy No Circula que opera en el Valle de México.
Entre estos ajustes, se contemplaría sacar de circulación a más vehículos, puesto que, al día, solo un 4% deja de circular. Los que ‘están en la mira’ son los que tienen más de seis años de antigüedad, que, contaminan más, dijeron.
Informaron que actualizarán el programa de contingencias ambientales, en donde se prevé que, en Fase 2, dejen de circular motocicletas, aunque aún no se sabe bien si sería también cierto porcentaje.
Canícula
La canícula es un periodo del año de aproximadamente 40 días en los que aumenta la temperatura notablemente debido a un calentamiento excesivo del aire; comienza unas semanas después del solsticio de verano, el cual ocurre el 21 de junio.
Los estados en México que sufren por esto, son:
- Campeche
- Colima
- Chiapas
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nuevo León
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz y Yucatán.