
Banda El Recodo anunció que dejará de interpretar narcocorridos en sus conciertos, en respeto a las restricciones impuestas por varios estados de México
Ante el endurecimiento de las políticas públicas que buscan frenar la promoción de la violencia en espectáculos musicales, la Banda El Recodo ha tomado una decisión que marca un antes y un después en su trayectoria artística: dejará de interpretar narcocorridos en sus presentaciones en vivo. Esta resolución, según afirmaron sus integrantes, no responde a un cambio ideológico, sino a la necesidad de respetar las restricciones legales que han comenzado a expandirse en diversas entidades del país.
Durante una reciente entrevista concedida al programa de espectáculos “Ventaneando”, el vocalista Ricky Yocupicio explicó que la agrupación ha optado por ser prudente en su selección musical, aun cuando las piezas cuestionadas no están inspiradas en personajes reales.
“Son corridos ficticios, llamémosles de revolución. Sin embargo, no vamos a interpretar ninguno de ellos”, puntualizó el cantante, subrayando que, a pesar de no tratarse de apología directa al crimen, la banda ha preferido tomar distancia de cualquier posible vinculación con ese tipo de temáticas.
El Recodo, una de las agrupaciones más representativas del regional mexicano, ha construido una carrera sólida con un repertorio amplio y variado. Sin embargo, el contexto actual ha motivado a los músicos a replantear su papel ante la sociedad, especialmente en un momento en el que el gobierno de al menos 10 estados mexicanos ha comenzado a aplicar sanciones para frenar la difusión de contenidos que glorifiquen actividades ilícitas.
Entre los estados que han implementado medidas contra este tipo de música se encuentran Chihuahua, Quintana Roo, Nayarit, Baja California, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Michoacán, Estado de México y varios municipios de Sinaloa. Las consecuencias legales para quienes infringen estas disposiciones varían según la región e incluyen desde multas económicas hasta penas de cárcel por incitación a la violencia.
En palabras de Yocupicio: “Las reglas siempre van a evolucionar, van a cambiar. Hoy pueden beneficiar a unos y perjudicar a otros”. La reflexión del artista también reconoce que, si bien algunas normativas pueden resultar controvertidas o incluso injustas desde ciertas perspectivas, “están para cumplirse”.
Te puede interesar: Tito Double P tendrá que pagar casi un millón de pesos por cantar narcocorridos
Durante la entrevista, el cantante también recordó lo ocurrido recientemente con su colega Luis R. Conriquez, quien fue abucheado y agredido en el Palenque de Texcoco tras negarse a interpretar narcocorridos. El incidente terminó con daños materiales al equipo de sonido del artista, lo que generó gran indignación entre músicos y aficionados.
“Se me hace una tristeza, porque cuando a ti te prohíben algo… el público que fue a verlo, empezando por ahí, no son verdaderos fans… Lo que le hicieron a los músicos, atentar contra los instrumentos, se me hace una agachada. Hay que respetar”, expresó Yocupicio, lamentando el nivel de intolerancia al que se puede llegar en estos contextos.
Más allá del aspecto legal, la decisión de El Recodo también refleja una lectura responsable del momento sociopolítico que atraviesa el país. Aunque no se trata de un retiro general de los corridos de su catálogo, sí representa un posicionamiento claro frente a la apología del delito en la música, en consonancia con las transformaciones normativas que avanzan en todo el territorio nacional.

Con esta medida, la banda se suma a otros exponentes del género regional que han comenzado a moderar sus letras o a evitar temáticas relacionadas con el crimen organizado. En un entorno donde el debate entre libertad de expresión y responsabilidad artística continúa abierto, El Recodo da un paso firme hacia el cumplimiento de las normativas vigentes, privilegiando la ética profesional por encima de la polémica.