
A lo largo de la historia, nunca ha habido una papa mujer en la Iglesia Católica. Descubre las razones históricas y si esto podría cambiar.
Luego del triste anuncio del fallecimiento del Papa Francisco, comienzan a mencionarse posibles sucesores. Como es habitual, todos son hombres, pero ¿te has preguntado por qué no hay papas mujeres? Te explicamos las razones históricas.
Te puede interesar: Los papas más longevos de la historia: De Benedicto XVI a Juan Pablo II
El papa es una de las figuras religiosas más influyentes, junto con sus pares de otras religiones, como el Dalái Lama, el Arzobispo de Canterbury y Ayatolá Supremo. La diferencia, es su gran poder y reconocimiento, pues es el líder supremo de la Iglesia Católica a nivel mundial.
En términos religiosos, es el sucesor de San Pedro, elegido por Jesucristo como cabeza de sus discípulos. Sin embargo, su cargo va más allá, pues se extiende a nivel político y diplomático, al ser soberano de la Ciudad del Vaticano, el país más pequeño del mundo.
La figura existe desde hace más de dos mil años, pero, siempre han sido hombres. Esto ha llamado la atención, en especial en los últimos años. Aquí te contamos por qué no hay papas mujeres, las razones de que el papel sea exclusivo para los hombres.
La razón por la que no hay papas mujeres
La principal razón por la que no hay papas mujeres, es porque en el Código de Derecho Canónico, es decir, el conjunto de leyes y normas que regulan la Iglesia Católica, señala que uno de los requisitos para ser papa, es ser varón.
Este deberá estar bautizado bajo la fe católica y reunir otros requisitos para ser ordenado obispo, pues para ser papa es necesario ser elegido como obispo de Roma.
Es aquí donde entra otra de las controversias, pues para ser obispo se necesita ser sacerdote, un papel al que las mujeres no pueden acceder. Este principio que ha sido reiterado múltiples veces por el Vaticano.
La última ocasión fue la carta apostólica Ordinatio Sacerdotalis emitida por el Papa Juan Pablo II en 1994, donde afirmó que la iglesia no tiene la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres.
El mismo papa Francisco fue cuestionado al respecto años atrás, refiriendo al documento ya mencionado y explicando que es un tema teológico, pero no se trata de una privación, sino de un papel distinto de las mujeres, donde hay todavía mucho por profundizar.
En ese sentido, señaló que las mujeres tienen cabida en la Iglesia en otros ámbitos. Por ejemplo, actualmente el Consejo de la Economía del Vaticano, actualmente está conformado por seis cardenales y seis laicos, de estos últimos, cinco son mujeres.
Esto, defendiendo que las mujeres saben cómo encontrar el camino correcto y cómo avanzar. Por lo tanto, su papel en la Iglesia es importante, mas es no cambiará el impedimento para ser papisas.
El mito de la Papisa Juana
Pese al hecho de que no puede haber papisas o papas mujeres en la iglesia católica, mucho tiempo circuló la leyenda de la Papisa Juana. Según se contaba, se trató de una mujer que se disfrazó de hombre y fue elegida papa en el siglo IX.
Sin embargo, aunque fue muy difundido el relato, no tiene sustento histórico. Se cree que fue más bien una historia creada de forma satírica por motivos políticos, la cual ha sido desmentida por diversos historiadores y autoridades del Vaticano.
¿Por qué las mujeres no pueden ser sacerdotisas?
Las mujeres no pueden ordenarse como sacerdotes, apelando a la tradición apostólica. En ese sentido, la Iglesia sostiene que Jesús eligió exclusivamente a hombres como apóstoles, y ya que esta fue una decisión libre, la iglesia no la puede cambiar.
Asimismo, está el principio de “in persona Christi”, es decir, que el sacerdote actúa “en la persona de Cristo” durante los sacramentos. Tomando esto en cuenta, solo un hombre podría representar adecuadamente a Jesús.
¿Cuál es el papel de las mujeres en la Iglesia Católica?
Pese a no poder ordenarse como sacerdotes ni ser papas, las mujeres han estado presentes en la historia del cristianismo durante siglos. Al inicio, fungieron como mártires, pero posteriormente destacaron como teólogas y fundadoras de órdenes religiosas.
Incluso existe el título de Doctora de la Iglesia, otorgado por el papa o un Concilio Ecuménico. Este reconocimiento reconoce a las mujeres que han sido canonizadas y demostrado una eminente doctrina y santidad de vida.
En la vida cotidiana, el papel más reconocido de las mujeres en la iglesia está en las monjas, mujeres que han consagrado su vida a Dios mediante los votos de castidad, pobreza y obediencia, dedicándose a la contemplación, oración y a obras de caridad.
¿Cuál es la diferencia entre monja y sacerdote? La más destacada es que el segundo está ordenado, es decir, ha recibido el sacramento sacerdotal. De esta forma, puede celebrar misa, confesar pecados y administras todos los sacramentos.
Las monjas, al no estar ordenadas, no puede cumplir con funciones litúrgicas y sacramentales, solo dedicarse a la oración y servicio.
Aunque existen otras religiones que tienen líderes religiosas mujeres, como las iglesias protestantes, en la iglesia católica no parece que esto vaya a cambiar, al menos que el siguiente papa permita la existencia de sacerdotisas y papisas.