
La Cámara de Diputados aprobó con 324 votos a favor, 119 en contra y una abstención, las reformas a la Ley de Obras Públicas.
Estas modificaciones incluyen la sustitución del actual sistema CompraNet por la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, con el objetivo de estandarizar procesos de contratación, aumentar la transparencia y fortalecer el control y vigilancia de los recursos públicos.
La iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se fundamenta en el artículo 134 de la Constitución Política, que establece que los recursos económicos de la Federación, entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México deben administrarse con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que están destinados.
La nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas buscará mejorar la eficiencia en la gestión de obras públicas y garantizar una mayor rendición de cuentas. Se espera que esta herramienta facilite el acceso a la información y promueva la participación ciudadana en la supervisión de proyectos gubernamentales.
Te podría interesar: Panistas acuden a la FGR a presentar denuncia contra la senadora Andrea Chávez
Sin embargo, la desaparición de CompraNet ha generado inquietudes en diversos sectores. Algunos especialistas y organizaciones han expresado preocupaciones sobre la transición hacia la nueva plataforma y la posible pérdida de información histórica contenida en el sistema actual. Además, se cuestiona la capacidad del nuevo sistema para superar las deficiencias previamente identificadas en CompraNet.
A pesar de las críticas, el gobierno federal sostiene que la implementación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas es un paso necesario para modernizar y transparentar los procesos de contratación en México. Se prevé que en los próximos meses se den a conocer más detalles sobre la operatividad y puesta en marcha de esta nueva herramienta tecnológica.