
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, afirmó que el instituto fortalecerá su cooperación con el gobierno para facilitar la identificación de personas desaparecidas, asegurando que no se entregarán datos del padrón electoral.
Guadalupe Taddei desmintió las versiones que circulaban en redes sociales y algunos medios sobre una supuesta entrega de datos del padrón electoral al gobierno. Aclaró que la solicitud se centra en que el INE responda de manera más rápida a las consultas relacionadas con la identificación de personas desaparecidas.
La consejera presidenta subrayó la importancia de abordar este tema con serenidad y tranquilidad, enfatizando que no se trata de compartir la base de datos del padrón, sino de agilizar las consultas específicas que contribuyan a la localización de personas.
El INE ha colaborado previamente con diversas instancias gubernamentales en la identificación de restos humanos mediante el uso de datos biométricos contenidos en el padrón electoral. Esta cooperación se formalizó en 2018 con la firma de un convenio con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, permitiendo al INE cotejar huellas dactilares proporcionadas por el Ministerio Público.
Te podría interesar: Rechazo de desafuero de Cuauhtémoc fue decisión del Congreso, afirma Sheinbaum
Taddei expresó confianza en que el gobierno federal continuará realizando todos los esfuerzos necesarios para responder de manera efectiva en la búsqueda de personas desaparecidas. Reiteró el compromiso del INE de acompañar y fortalecer la relación institucional para lograr resultados más expeditos en estas labores.
Esta iniciativa se enmarca en un contexto nacional donde se han implementado diversas acciones para enfrentar la crisis de desapariciones en México, incluyendo la introducción de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y huellas dactilares, con el objetivo de facilitar la identificación y localización de personas desaparecidas.