El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló con ambos líderes, lo que marcó el inicio de conversaciones para la paz; por el momento, se descarta la posibilidad de que Ucrania se una a la OTAN.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que tanto el presidente ruso, Vladimir Putin, como el ucraniano, Volodímir Zelenski, desean la paz.
Ayer, el líder estadounidense mantuvo conversaciones telefónicas con ambos mandatarios y dio instrucciones a los funcionarios de su país para iniciar negociaciones con el fin de poner fin a la guerra, que ha dejado 12,456 civiles muertos en territorio ucraniano.
Trump acordó con Putin iniciar negociaciones “inmediatas” para poner fin a casi tres años de guerra en Ucrania. Además, propuso una reunión con el líder del Kremlin.
Trump también pronosticó un alto el fuego “en un futuro no muy lejano” en Ucrania y sostuvo que la adhesión de este país a la OTAN no sería “funcional”.
Afirmó que Rusia y Estados Unidos comenzarán a negociar “inmediatamente”.
Más tarde, el líder estadounidense comunicó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre la reunión.
En la misma línea, Zelenski declaró que discutió por teléfono con su homólogo estadounidense, Donald Trump, las “posibilidades de poner fin al conflicto que comenzó el 24 de febrero de 2022”.
Zelenski precisó que el presidente Trump le compartió “detalles de su conversación con Putin”.
Te podría interesar: Donald Trump insiste en tomar el control de Gaza; “No la tenemos que comprar”
Incluso, el martes pasado, Zelenski manifestó su disposición a negociar directamente con Putin.
Mientras tanto, el Kremlin también confirmó la intención de llevar a cabo una reunión entre Trump y Putin.
Por su parte, Donald Trump anunció que el líder ucraniano se reunirá mañana en Múnich con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y con el secretario de Estado, Marco Rubio.
Trump, quien había permanecido en silencio sobre sus intenciones respecto a Ucrania, se comprometió a poner fin rápidamente a la “carnicería” de la guerra.
En este contexto, los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen hoy en Bruselas para iniciar el debate sobre el aumento del gasto militar.
La situación en Ucrania y las declaraciones de Donald Trump han incrementado la tensión entre los aliados occidentales.
Se espera que se establezca un nuevo objetivo de gasto para la cumbre de líderes de la alianza militar en La Haya, que se celebrará a finales de junio. De fondo, está la necesidad de la alianza de renovar el objetivo del 2% acordado en 2014.