![](https://www.pacozea.com/wp-content/uploads/2025/02/detencion-alcalde.jpg)
El secretario señaló que las acusaciones contra el alcalde surgieron tras las primeras detenciones de comandantes municipales el año pasado.
La detención del alcalde de Santo Tomás de los Plátanos, Pedro Luis Hernández de Paz, demuestra que en el Estado de México “no se tolera la impunidad y hay un compromiso por cambiar las cosas”.
Te puede interesar: Defensa detecta almacenes de droga en Sinaloa
Al invitar a la ciudadanía a denunciar ante las autoridades si es que fue víctima de algún delito por parte del hoy indiciado, el secretario de seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo reveló que fueron meses de investigación los que llevaron a la captura del sujeto apodado El Wicho, quien hoy se encuentra interno en el penal de Tenango, luego de casi dos meses de huir de la justicia inmediatamente después de que tomó posesión como presidente municipal.
Las acusaciones en contra del alcalde comenzaron a surgir luego de que el año pasado se concretaron las primeras detenciones de comandantes de policías municipales, apuntó el secretario.
“Esto inició desde el año pasado cuando detuvimos a comandantes de policías municipales y ahí lo más importante es la denuncia, la confianza de la ciudadanía porque detrás de cada denuncia hay una carpeta de investigación. En comparación con el llamado michoacanazo, donde no había una orden de aprehensión previa, aquí estos eventos han sido judicializados y un juez consideró que se presumía una conducta ilícita y giró una orden de aprehensión. Esa es la gran diferencia con otros casos a nivel nacional y esa es nuestra fortaleza y la de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México”.
En entrevista con Excélsior, Castañeda Camarillo precisó que secuestro y extorsión fueron las acusaciones que llevaron a la detención de Hernández de Paz el pasado 8 de febrero en el marco del Operativo Enjambre; sin embargo, hasta este momento se han cumplimentado dos órdenes de aprehensión más en su contra.
“Hasta el momento tengo entendido que se le han cumplimentado 3 órdenes de aprehensión, faltaría verificar más o menos cuáles son las imputaciones y demás. Ese detalle lo tiene la fiscalía del estado, no me gustaría dar una información errónea” señaló.
También se le preguntó por los presuntos nexos con el crimen organizado por parte de Hernández de Paz, quien fungió como titular del DIF municipal cuando su esposa, María del Rosario N fungió como presidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, la cual también se encuentra detenida.
- – Algunas informaciones vinculan a Pedro Luis y a su esposa con la familia michoacana ¿ hasta este momento se tienen indicios de que derive en una vertiente así?
- – Es muy apresurado por nuestra parte decir; hay una carpeta de investigación, tenemos que esperar a que se desahogue el debido proceso, declaró.
Acerca de la dimensión de la red de corrupción institucional que construyó Pedro Luis Hernández en el tiempo en el que se desempeñó como funcionario público en el Estado de México, el secretario de seguridad dijo que no puede pronunciarse sobre el tema debido a que las investigaciones continúan su curso sobre el tema y debe cuidarse el sigilo de las indagatorias y el debido proceso.
- – En este momento ¿ya se tiene una idea más clara de la dimensión de la red de corrupción institucional que este personaje construyó y que le posibilitó huir el día de su toma de posesión? se le planteó.
- – Estamos trabajando sobre el particular, pero como estamos todavía en la integración de las carpetas de investigación, hay información que todavía no podemos decir; y ya la corresponderá en su momento a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México dar más detalles; ahorita esta persona solicitó la duplicidad del tiempo, ya decretaron de legal la detención pero hay que cuidar el debido proceso, por esa razón nos tenemos que abstener de hacer varios comentarios sobre el particular. Lo que sí te puedo comentar es que derivado de esta operación ya van 51 personas detenidas, la mayoría son funcionarios públicos y el operativo como tal continúa; la intención y la instrucción que tenemos de la señora gobernadora es que atendamos las denuncias y si hay evidencia suficiente, pues se cumpla con la ley, evitar complicidades y que malas personas sean servidores públicos, remarcó Castañeda Camarillo.
Agregó que varias de las personas que ayudaron al Wicho a evadirse el pasado 17 de diciembre en plena plaza principal de Santo Tomás de los Plátanos, enfrentan ya una carpeta de investigación en su contra.
Por último, el secretario de seguridad del Estado de México destacó que gracias a acciones como esta y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno es que la incidencia delictiva en la entidad va a la baja y seguirán trabajando para que la disminución sea todavía mayor en secuestros, homicidios y extorsiones.