![](https://www.pacozea.com/wp-content/uploads/2025/02/image-103-1024x641.png)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presionado a Israel para que exija la liberación inmediata de los aproximadamente rehenes que siguen en Gaza
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, amenazó con tomar represalias si el grupo islamista Hamás posterga la liberación de tres rehenes que debían ser entregados el sábado, en medio de las tensiones generadas por un frágil alto el fuego en Gaza. La advertencia de Netanyahu surge luego de las acusaciones de Hamás de que Israel no ha cumplido las condiciones pactadas, como permitir la entrada de suficientes víveres y asistencia humanitaria a la Franja.
Desde el 19 de enero, Hamás ha liberado de forma escalonada a 21 personas que mantenía cautivas, mientras Israel procedió a liberar a cientos de prisioneros palestinos. Sin embargo, un funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato, indicó que Netanyahu ordenó al ejército reforzar su presencia en torno a Gaza. “El primer ministro ha pedido a las autoridades que se preparen para cada escenario si Hamás no libera a nuestros rehenes este sábado”, precisó.
“Si Hamás no libera a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y (el ejército israelí) reanudará los intensos combates hasta que Hamás sea derrotado definitivamente”, dijo Netanyahu en un comunicado, sin especificar si se trata de todos los rehenes cautivos en Gaza o del pequeño grupo que iban a se liberados el sábado como parte del acuerdo de alto el fuego.
![](https://www.pacozea.com/wp-content/uploads/2025/02/image-104-1024x646.png)
Las advertencias se producen luego de que Hamás denunciara que Israel no cumplió con “el compromiso de permitir mayor ayuda y tiendas” en Gaza. La agrupación islamista, considerada una organización terrorista por varios países, insiste en que mantendrá la liberación de más rehenes solo si todas las partes respetan plenamente el acuerdo de alto el fuego. Por su parte, Israel sostiene que la orden de Netanyahu podría referirse a la liberación de todos los rehenes que siguen en poder de Hamás, o limitarse únicamente a los tres previstos para salir el sábado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presionado públicamente a Israel para que exija la liberación inmediata de todos los aproximadamente 70 rehenes que continúan en Gaza, advirtiendo que “todo el alto el fuego debería cancelarse” si Hamás no los deja en libertad antes del sábado. Hamás restó importancia a esta amenaza y redobló sus críticas contra Israel, a quien acusa de violar las condiciones acordadas en las negociaciones.
Te puede interesar: Israel planea sacar “voluntariamente” a los palestinos de Gaza
Netanyahu también instruyó a su gabinete de seguridad para que “se prepare ante todos los escenarios”, según reportes oficiales. El país ya había anunciado la semana pasada el reforzamiento de sus defensas en torno a la Franja, luego de varios intercambios de fuego y el creciente riesgo de que la tregua se rompa.
El alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero, prevé en su primera fase la liberación de 33 rehenes capturados durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, y la entrega de casi 2 mil prisioneros palestinos que permanecen en cárceles israelíes.
Tras sucesivos canjes, la segunda fase —aún por concretar— requeriría la liberación del resto de los cautivos y una extensión indefinida de la tregua. Sin embargo, la posibilidad de que Israel retome las hostilidades sigue latente, especialmente si la liberación de los rehenes se ve interrumpida.
El escenario se complica ante el posible reasentamiento de civiles en las zonas de Gaza que habían sido evacuadas en las etapas iniciales del conflicto. Varios desplazados han regresado a lo que queda de sus viviendas, lo que podría dificultar las tácticas militares de Israel si decide reanudar la ofensiva.
El presidente Trump, por su parte, continúa buscando el apoyo de líderes regionales para su plan de reordenamiento de Oriente Próximo, lo que incluye la idea de que Jordania u otras naciones árabes acojan a refugiados gazatíes de manera permanente. Esta propuesta, criticada por el gobierno palestino y la comunidad internacional, se suma a la lista de tensiones que amenazan la frágil estabilidad en la zona.